Núñez Collado y Díez Cabral opinan sobre solicitud FMI

El coordinador del Diálogo Nacional, monseñor Agripino Núñez Collado, advirtió que es un tema muy espinoso la solicitud del  Fondo Monetario Internacional (FMI), en la cual sugiere que la tarifa eléctrica fluctúe de acuerdo al precio de los combustibles, debido a la mala experiencia existente con la Ley de Hidrocarburos en el país.
 
Reiteró que los legisladores  deben ser sumamente cuidadosos ya que si van a crear más cargas impositivas a la población, deben aclarar los beneficios que tendrán los usuarios, a fin de preservar la paz social del pueblo.
 
Explicó que la clase media es la que paga la energía eléctrica,  por lo que apeló a la sensatez de los legisladores para que defiendan a quienes cada mes cumplen con el pago.
 
De su lado, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Manuel Díez Cabral, considera  prudente que se aplique lo que establece la ley, acerca de que se detalle  al consumidor el monto de la factura:
“Que suba cuando tenga que subir, pero que baje cuando bajen los combustibles.”
 
Díez Cabral señala que, lamentablemente, en estos últimos 12 meses ha habido una crisis en los precios del petróleo a nivel mundial, lo que ha repercutido en las constantes alzas de los combustibles. Recordó entonces, que en  2008, sucedió algo similar, pero cuando descendían dichos costos, también bajaban  los carburantes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *