El procurador fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, rechazó este jueves que el nuevo Código Procesal Penal sea el causante del aumento de la criminalidad en República Dominicana y dijo que tras su creación el número de reclusos se ha duplicado en las cárceles del país, debido a que existe mayor control en los sometimientos por actos delictivos.
Indicó que antes de la aprobación del Código, existían 11 mil reclusos en las cárceles y hoy en día hay 23 mil. Moscoso Segarra insistió en que el Código ha jugado su rol, que ha sido efectivo y que tiene las herramientas necesarias para dar una respuesta adecuada al problema de la criminalidad en el país.
Recordó que tanto jueces, como fiscales y los otros actores del sistema judicial deben desempeñar debidamente sus funciones, para que las cosas salgan como espera la sociedad dominicana. Sostuvo que el problema de la delincuencia y la criminalidad en el país no depende de un Código, sino que es producto de un proceso social y otras naturalezas.
Consideró que si la mayoría de las personas reinciden en delitos luego de cumplir condenas, sí habría que revisar el Código Procesal Penal, pero que ese no es el caso en el país.
Las declaraciones del fiscal Moscoso Segarra son una respuesta a lo emitido por el jurista Marino Vinicio Castillo Semán, quien atribuyó las fallas que presenta el Código Procesal Penal de la República Dominicana al hecho de que ese instrumento judicial fue impuesto por poderes extranjeros, producto de una moda.
Castillo Semán externó sus criterios al exponer el tema El Código Procesal Penal y su Rol dentro de la Seguridad Pública en República Dominicana, en la continuación este jueves del Seminario Visión, Estrategia de la Seguridad Pública: Diálogo entre la Sociedad Dominicana y la Policía Nacional, auspiciado por la Policía Nacional, Instituto de Investigaciones Geopolíticas, Defensa y Seguridad de Argentina, que sesiona en el hotel Dominican Fiesta, de la capital dominicana.
