Llama al Congreso Nacional a aprobar la Estrategia Nacional de Desarrollo

La presidenta del Movimiento político Consenso Electoral Reformista (CER), licenciada Alexandra Izquierdo, define como  alta prioridad y urgencia la aprobación en el Congreso de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), ya que en el actual contexto sería un golpe letal que los organismos multilaterales le retiren la ayuda al país por la falta de ese instrumento.
 
Dijo desconocer las razones de que en el Congreso Nacional no haya sido aprobado el proyecto de ley de la END, que fue depositado por el Poder Ejecutivo luego del acto de rendición de cuentas del Presidente Leonel Fernández el pasado 27 de febrero.  En ese sentido ratificó la posición del  Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en torno a este proyecto, a fin de que se  construya un gran acuerdo nacional sobre la estrategia nacional de desarrollo en lo que queda de año.
 
 
Recordó que el Poder Ejecutivo cumplió con el mandato de la nueva Constitución de la República al elaborar en consulta con los partidos políticos y  el Consejo Económico y Social una Estrategia de Desarrollo que defina la visión de la Nación para el largo plazo.
 
“Asimismo, hay otras normativas que plantean que la Estrategia de Desarrollo debe identificar los problemas prioritarios que deben ser resueltos, las líneas centrales de acción  necesarias para su resolución y la secuencia de su implementación, así como los principales compromisos que asumen los poderes del Estado y los actores políticos, económicos y sociales del país, tomando en cuenta su viabilidad social, económica y política”, detalla.
 
La dirigente política calificó de suma importancia que la República Dominicana cuente en lo inmediato con ese marco legal,  ya que el mismo contiene las pautas para orientar la nación por los senderos del progreso.  Se mostró confiada en que los congresistas jugarán su rol y evitarán que el país se vea seriamente afectado con la suspensión de los aportes financieros que recibe de los cooperantes internacionales.
 
“Son miles de millones de dólares que la nación puede dejar de recibir si no se aprueba cuanto antes ese proyecto de ley, que establece metas para reducir la pobreza, la corrupción, inequidad social, así como mejorar la competitividad”, declaró Izquierdo.
 
Dijo que las más afectadas con la suspensión de la cooperación serian las provincias, en donde los organismos multilaterales realizan grandes aportes para la implantación de programas de desarrollo en zonas muy apartadas y pobres del país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *