Valencia.- El Hospital Clínic de Barcelona, La Fe de Valencia y la Unidad Central de Radiodiagnóstico de Madrid han acordado la creación de un «triángulo» de colaboración estratégica en el ámbito de la radiología que les permitirá compartir información, optimizar recursos y «posicionarse en Europa».
El acuerdo trilateral ha sido presentado hoy en el Hospital Universitari i Politécnic La Fe por el director del Área de Imagen Médica del centro valenciano, Luis Martí-Bonmatí, el doctor técnico de la Unidad Central de Radiodiagnóstico de la Comunidad de Madrid, Eduardo Fraile, y el doctor del Centro Clínic de Barcelona, Luis Donoso.
«Se trata de un convenio estratégico de tres grandes hospitales para desarrollar estrategias de uso adecuado, de evaluación tecnológica y de gestión de información y conocimiento de la imagen médica», ha explicado Martí-Bonmatí.
El acuerdo, por el que se desarrollarán conjuntamente «actividades asistenciales y de investigación en el marco de la radiología, la imagen médica y la telerradiología», no pretende que los pacientes «se muevan», pero sí «la información» de las «imágenes», además de los «profesionales a través de un programa de desarrollo conjunto».
«La imagen médica ha cambiado mucho. Ya no es sólo una radiografía, además es una cantidad enorme de información y conocimiento para beneficio de los pacientes», ha comentado Martí-Bonmatí.
Además, ha explicado que los recursos «serán distribuidos» de tal manera que la información de las imágenes de un paciente en Madrid podrán ser extraídas en Valencia o Barcelona.
Según Luis Martí-Bonmatí, gracias a esta unión «la capacidad tecnológica es muy alta» y supondrá «un ahorro garantizado».
«El acuerdo significa un hito dentro de la radiología y va a marcar el camino con respecto al resto de la población», ha destacado por su parte Eduardo Fraile.
En opinión de Fraile, «estos acuerdos deben ser la norma» en un futuro y ha señalado que «posiblemente» el centro madrileño sea «el más beneficiado por este convenio» debido a que, ha ejemplificado, el centro de Madrid es un «bebé comparado con lo que representan el Clínic de Barcelona y La Fe de Valencia».
Eduardo Fraile ha subrayado el papel actual de la telerradiología tras el «boom» sufrido estos últimos años, debido al «avance de las telecomunicaciones, el desarrollo de ordenadores» y las TIC.
Este tipo de «telemedicina», según ha enfatizado, «sirve de ayuda frente a la escasez de radiólogos» y contribuye a mejorar el trabajo en el marco de «la organización regional de los hospitales», así como a satisfacer las expectativas de médicos y pacientes que cada vez son «más altas».
«No podemos limitarnos a nuestro campo de actuación», ha destacado Fraile, quien ha comentado que la telerradiología puede «aumentar el campo de acción de los radiólogos» e incrementar su actividad, en el contexto de una adecuación de los tiempos «que se viven».
Por su parte, Luis Donoso ha resaltado la importancia del triángulo de colaboración «desde el punto de vista docente, asistencial y de investigación».
Según Donoso, «cada vez más, los proyectos de investigación y las convocatorias competitivas» a las que acuden a conseguir fondos, necesitan «más masa crítica», y ha asegurado que juntando «tres de los centros de mayor proyección en España en este campo», les ayudará a «avanzar y crecer juntos y por separado mucho más».
En temas de investigación, Donoso ha señalado que desde Valencia «hay mucha experiencia en el tema de biomarcadores», un conocimiento que, en su opinión, «será muy beneficioso» para el Clínic gracias a este triángulo de colaboración que, según han remarcado desde las tres instituciones, les ayudará «a posicionarse en Europa».