Sectores opuestos a que se importe desayuno escolar

El Consejo Directivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), y el Patronato Nacional de Ganaderos se sumaron este miércoles a los sectores opuestos a que el desayuno escolar sea elaborado con materia prima importada.
 
Guarionex Gell, director ejecutivo de CONALECHE, recordó que el desayuno escolar es el plan social más importante que tiene el Estado dominicano, por ser una fuente importante de empleos directos e indirectos.
 
Explicó que  muchas familias dominicanas  participan en la elaboración del desayuno que el gobierno reparte a los estudiantes pobres de las escuelas públicas,  los cuales se perderían si se utilizan materias primas importadas para elaborarlo.
 
De su lado, Alnardo Gómez, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, dijo que se opone rotundamente a que el desayuno escolar se elabore con productos de otros países, debido a que el nuestro cuenta con las condiciones necesarias para ofertar a los escolares una alimentación de calidad.
Indicó  que el sector lechero  ha estando haciendo grandes esfuerzos por fortalecer cada día la calidad de la leche de producción local, la cual cumple con los requisitos que demandan los estándares internacionales.
 
Tanto el titular de CONALECHE,  como el del Patronato de Ganaderos se expresaron en esos términos durante la entrega de 156 reses GYR a ganaderos que hizo el ministro de Agricultura, Salvador –Chio-Jiménez, en la Ciudad Ganadera.
 
Recientemente, la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH), denunció que un sector amparado en el poder económico y político pretende desplazarlos como suplidores del desayuno escolar,  trabajo con el cual aportan a la estabilidad social y económica del país, por lo que llamó la atención al Presidente de la República y a la ministra de Educación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *