Turístico pueblo argentino comienza a recuperarse

Buenos Aires.- Villa La Angostura, uno de los destinos turísticos más selectos de Argentina, comienza a volver a la normalidad después de 46 días en «alerta roja» debido a las cenizas del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle.

La alerta ha sido reducida a naranja ante la disminución de la presencia de cenizas del complejo volcánico, que está situado a sólo 35 kilómetros de distancia, en plena cordillera de Los Andes, explicó hoy a Efe el secretario de Seguridad y Defensa Civil de Villa La Angostura, David Tressens.

«Con esta medida, se restablece la normalidad en cuanto a la provisión de servicios públicos, la continuidad de obras y el reinicio de clases. Las dos escuelas secundarias de la villa ya están funcionando y las primarias están ajustando los protocolos de seguridad para reanudar su actividad en los próximos días», indicó.

En el pueblo, rodeado de lagos, bosques y montañas nevadas y situado a unos 1.700 kilómetros de Buenos Aires, también esperan que en los próximos días se reabra el centro de esquí Cerro Bayo, uno de los más importantes de Argentina, para poder aprovechar que en varias provincias argentinas hay unos días de vacaciones escolares.

La erupción del volcán, el pasado 4 de junio, generó una incesante lluvia de cenizas y arena que causó cortes constantes de luz y la interrupción de la provisión de agua en Villa La Angostura.

«Ahora comienza la etapa de reconstrucción. De todas formas, hay una provisión precaria de los servicios y seguimos con grandes problemas. Todavía hay muchos comercios cerrados. Dependemos de cómo evolucione la situación del volcán», sostuvo Tressens.

«Pasamos de una situación de riesgo alto a extremo a un riesgo de moderado a alto», añadió el funcionario de la villa, de unos 11.000 habitantes.

En junio pasado, el Ejecutivo de la provincia de Neuquén, en la que está enclavado este destino turístico, envió un proyecto de ley a la Legislatura provincial para declarar a la localidad «zona de desastre».

Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundido esta semana señala que las ventas minoristas en la Patagonia argentina cayeron en promedio un 49,3 % durante la primera quincena de julio con relación al mismo período de 2010, a raíz de la caída de cenizas del complejo volcánico chileno.

La actividad en los comercios llegó a caer hasta un 90 % en las ciudades más afectadas.

El fenómeno también afectó la operación de vuelos comerciales y causó millonarias pérdidas a productores agropecuarios de las provincias de Río Negro y Neuquén, en la Patagonia argentina, donde están los principales centros de turismo invernal del país. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *