LONDRES.- Johnson & Johnson recibió dos buenas noticias el viernes, cuando los reguladores europeos recomendaron la aprobación de su nuevo fármaco para el cáncer de próstata Zytiga y el tratamiento para la hepatitis C Incivo.
Incivo es vendido en Estados Unidos por Vertex Pharmaceuticals bajo la marca Incivek. La unidad Janssen de J&J tiene los derechos europeos del producto, por el que Vertex recibe regalías.
La Agencia de Medicamentos Europea dijo que también apoya al medicamento Vyndaqel de Pfizer para tratar la extraña enfermedad denominada amiloidosis transtiretina.
Las recomendaciones de aprobación comercial por parte del Comité de Productos Medicinales para Uso Humano de la agencia suelen ser refrendadas por la Comisión Europea en un par de meses.
Eso allanaría el camino a J&J para lanzar ambos fármacos en Europa antes de que termine el año, restando las negociaciones de precio y reembolso en los distintos países.
«Continuamos viendo ambos medicamentos como posibles líderes en ventas de J&J que, junto con Xarelto y Edurant, podrían contribuir con más de 5.000 millones de dólares en ventas y 130 puntos básicos del crecimiento para el 2015», dijo el analista de Wells Fargo Larry Biegelsen.
Zytiga es un nuevo tipo de tratamiento para el cáncer prostático que funciona bloqueando la síntesis de testosterona en todos los tejidos, no sólo en los testículos. Normalmente, esta testosterona incentivaría el crecimiento del cáncer de próstata y su expansión.
En abril, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) autorizó la venta de Zytiga.
La medicación es considerada un producto potencial de 1.000 millones de dólares anuales por parte de los analistas. Originalmente fue descubierta por investigadores oncológicos británicos y la firma BTG también se beneficiará con sus ventas.
Los analistas, en promedio, proyectan para Incivo/Incivek ventas anuales globales por 4.400 millones de dólares para el 2015, según Thomson Reuters Pharma.
La píldora apunta a ayudar a transformar el tratamiento de la hepatitis C, luego de que ensayos clínicos mostraron que casi duplica las posibilidades de curar la enfermedad hepática severa comparado con las terapias actualmente convencionales.
Incivek obtuvo luz verde en Estados Unidos en mayo, estableciendo una lucha cuerpo a cuerpo con otra medicina nueva contra la hepatitis de Merck & Co.