Como parte de la continuidad de las luchas por reivindicaciones sociales, el Comité de Huelga del Foro Social Alternativo (FSA), que abarca más de 200 organizaciones populares y la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), realizarán este jueves una marcha por diferentes sectores y pueblos del territorio nacional.
La actividad, prevista a partir de las 4:00 de la tarde, se iniciará desde la intercepción de las avenidas Pedro Livio Cedeño con Duarte y recorrerá los barrios Villas Agrícola, Capotillo, La Zurza y Simón Bolívar; además, simultáneamente, tendrá lugar en Santiago, Bonao, San Pedro y San Francisco de Macorís, entre otras provincias.
También anunciaron marchas, piquetes y vigilias para las provincias: San Francisco de Macorís, Santiago, Bonao, Salcedo, Monte Plata, Azua y Barahona.
Dentro de las demandas, que de igual forma motivaron el paro nacional por 24 horas, el 11 del presente mes, se encuentran la rebaja del precio de los carburantes, asignación del 4% para Educación, aumento del salario en un 35% para todos los sectores y la destitución de funcionarios públicos que devengan altos sueldos injustificados.
En ese sentido, Ramón Pérez Figuereo, presidente de la CNTU, expresó que el objetivo de la caminata es que el gobierno plantee, cuanto antes, soluciones contundentes a los problemas socioeconómicos que afectan a la población en general.
Asimismo, Fidel Santana, vocero del FSA, resaltó que el gobierno está en un compás de espera, que termina el 14 de agosto, para responder a las demandas de la pasada huelga general. No obstante, aclaró que de no recibir respuestas en el plazo acordado, las organizaciones decidirán, en asamblea, la fecha del próximo paro nacional.
Ambos sindicalistas aseguraron que la marcha será pacifica y que no pretenden motivar, ni provocar desorden entre los demandantes y agentes policiales: “sólo queremos sensibilizar a la población para que exija sus derechos”.
Se presume que durante la jornada los transportistas también realizarán paros sorpresivos en varias de sus rutas, tanto de autobuses como de carros del concho.
Resulta válido recordar que durante los paros sorpresivos del transporte, la más afectada es la población trabajadora de bajos ingresos, que sufre un vía-crucis para trasladarse a sus lugares de labores.
La situación se torna más dramática en momentos en los cuales la Oficina Metropolitana de Servicio de Transporte (OMSA), se declara virtualmente en ruinas, debido a la falta de recursos que requiere para adquirir nuevas unidades.
