El reputado periodista de ESPN, Bruno Altieri, hace una «radiografía» al Preolímpico de baloncesto que será celebrado desde finales de este mes en Argentina y en ella valora muy bien el trabajo de los NBA de República Dominicana.
Altieri se vuelca en elogios principalmete sobre Al Horford, a quien coloca como el corazón del equipo dominicano.
Aunque habla de los mejores jugadores por posición, de todos los equipos, DominicanosHoy.com les presenta la parte que habla de los tres NBA dominicano.
LA OPINION DE ALTIERI:
Mientras seguimos quitando hojas del calendario pensando en Mar del Plata, las selecciones calientan motores en busca de una de las dos plazas que entregará América para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Estados Unidos, con su cóctel de estrellas, ya tiene un lugar en la cita olímpica tras consagrarse campeón mundial en Turquía 2010.
En el medio del lockout de NBA, algunas estrellas juegan en los playgrounds, otras buscan contratos en cualquier destino en el que haya billetes calientes, y otros se juegan el honor con sus selecciones, dejando suspendida la batalla del paro laboral para dentro de un par de meses.
Nadie está ajeno a que el básquetbol es un deporte grupal, de química de conjunto. Pero existe una serie de jugadores estelares que servirán para inflar la expectativa del público que colme el Polideportivo Islas Malvinas.
Sin ellos, el torneo luce como un plato de comida fría: sirve para cumplir las necesidades básicas pero pierde todo tipo de sabor y deseo.
Argentina, Brasil, República Dominicana y Puerto Rico (en el orden que ustedes deseen) forman el póker de candidatos célebres para conseguir un boleto directo hacia tierras londinenses. Pero no son los únicos con chances de dar el golpe.
LOS DOMINICANOS
AL HORFORD
Si existe un gigante a seguir en Mar del Plata, ese es Al Horford. Figura en la NBA, el dominicano llega cargado de energías al Preolímpico FIBA Américas.
Horford es un interno completísimo, con un físico envidiable y una capacidad de salto increíble. Su juego de espaldas es de primer nivel y no sólo ataca con maestría gracias a sus movimientos, sino que en defensa es uno de los centros más completos del mundo.
Entre sus logros, tiene dos títulos de la NCAA (2006, 2007), formó parte del tercer equipo All-American (2007), fue nombrado en el quinteto de rookies de la NBA (2008) y participó de un All-Star Game en la temporada que pasó.
Sin dudas, la espina clavada del Premundial de Puerto Rico 2009 todavía duele, por lo que hoy en día Horford se preocupa por el armado del equipo: «Mira, a mi me preocupa mucho la posición de armador, es la posición que, a mi juicio, más debilidad tenemos en el equipo, necesitamos un armador que resuelva de verdad, que sea capaz de convertirse en un ente catalizador de la ofensiva, que tenga liderazgo en la cancha», manifestó a la prensa de su país días atrás.
Horford luce como el Dwight Howard de estas tierras, por lo que John Calipari deberá cuidarlo como una pieza de cristal. Si Dominicana logra el éxito histórico de llegar a un certamen olímpico, será en gran parte por lo que haga este hombre sobre el parquet.
FRANCISCO GARCIA
¿Existe algún tirador con la versatilidad y puntería de García en este Preolímpico? Difícil encontrar en otras tierras.
El escolta de los Kings es una de las garantías que tendrá el entrenador John Calipari en el perímetro.
Formado bajo la tutela de Rick Pitino en la Universidad de Louisville, García, un especialista desde detrás del arco, buscará conseguir con su país el éxito que se negó en el Premundial de Puerto Rico, cuando estaba a las órdenes del legendario Julio Toro.
En 2003, logró la plata en los Juegos Panamericanos con República Dominicana, mientras que en 2008 fue bronce en el CentroBasket de Cancún
García puede jugar como escolta o como alero pequeño, y ha ido de menor a mayor en la franquicia de Sacramento. Si bien las últimas dos temporadas ha tenido que batallar con diversas lesiones, es uno de los talentos latinoamericanos más importantes en el puesto de francotirador.
«Estamos trabajando fuerte con un solo propósito, que es ganar la medalla de Oro en el Preolímpico», señaló a la prensa de su país días atrás. «En el preseleccionado dominicano nunca había visto tanto talento, la calidad de todos estos muchachos es impresionante», completó.
CHARLIE VILLANUEVA
Hijo de emigrantes dominicanos, Charlie V, ala-pivote de 2.11m de estatura, intentará marcar diferencias en la pintura en el Preolímpico 2011. Jugador de Detroit Pistons, con pasado en Milwaukee Bucks y Toronto Raptors, es un jugador de una técnica notable para su estatura.
Villanueva es un interno atípico, ya que puede jugar sin problemas fuera de la llave gracias a su movilidad y su mano prodigia para lanzar a distancia. Además, defiende por encima de la media y sus brazos largos le permiten tomar rebotes con facilidad.
Charlie V participó con República Dominicana del pasado Premundial de Puerto Rico 2009, pero el equipo no pudo alcanzar un puesto para el Mundial de Turquía 2010 a las órdenes de Julio Toro.
«Contamos con un grupo de atletas muy talentosos, además de un excelente entrenador y si logramos jugar en conjunto, no tengo dudas de que haremos un papel exitoso en Mar de Plata», expresó Villanueva días atrás.
El alero será uno de los jugadores más interesantes para ver sobre el parquet del Polideportivo Islas Malvinas.