Un compuesto graso podría combatir la obesidad

Madrid.- La «oleiletanolamida» (OEA), un componente natural derivado de ácidos grasos y producido en el intestino delgado, podría tener un uso farmacológico para combatir la obesidad y otros transtornos de la alimentación, según las conclusiones de un estudio con roedores dirigido por el hospital Carlos Haya de Málaga.

La (OEA) podría actuar a través de sensores periféricos para activar los mecanismos cerebrales que regulan el apetito y la saciedad, informa en un comunicado el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), al que pertenecen los autores de la investigación.

La misma muestra cómo la administración indirecta de este compuesto graso provoca que los animales coman menos y ganen peso más lentamente.

«La regulación periférica del control de la ingesta ofrece múltiples ventajas frente a algunos de los actuales fármacos supresores del apetito, asociados a graves efectos secundarios por su implicación directa en el cerebro», según el CIBERobn.

La nota recuerda que el ácido oleico es «típico» de los aceites vegetales como el de oliva o del aguacate, ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

«Los ácidos oleicos se transforman en ‘oleiletanolamida’ en la región superior del intestino delgado -explica el comunicado-; este componente envía mensajes al cerebro que reprimen el hambre y aumentan la sensación de saciedad. En niveles elevados, el OEA puede reducir el apetito, producir pérdida de peso y bajar los niveles de colesterol y triglicéridos».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *