Población indignada por falta equidad miembros CNM

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), aprobó este jueves el reglamento que regirá las actividades de dicho organismo, que tiene a su cargo seleccionar los miembros del Tribunal Superior Electoral, el Tribunal Constitucional, así como la recomposición de la Suprema Corte de Justicia.

Al final del encuentro, que se extendió por cinco horas, el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, informó que harán convocatorias de manera oficial para que instituciones y personas puedan hacer propuestas de candidaturas a jueces de las altas cortes.

También explicó que todas esas proposiciones deberán depositarse dentro de un plazo de diez días, en la secretaría del CNM.

Pina Toribio, quien fungió como vocero del Consejo, manifestó que el reglamento fue aprobado por todos los presentes y que su contenido será publicado próximamente en los periódicos de circulación nacional.
Además del Reglamento de Evaluación, fue aprobado el Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica del CNM.

Toribio adelantó que el segundo encuentro del CNM, pendiente de convocatoria, será para evaluar el desempeño de los jueces de la actual Suprema Corte de Justicia (SCJ).

En el encuentro, iniciado a las 12:30 de la tarde, participaron: el Presidente de la República, doctor Leonel Fernández; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa; los titulares del Senado y la Cámara de Diputados; Reinaldo Pared Pérez y Abel Martínez, respectivamente y los representantes del Partido Reformista, Félix Vásquez, del PRD, Hugo Núñez; así como Víctor José Castellano, de la SCJ.

Población opina

Al ser cuestionada sobre los miembros de Consejo Nacional de la Magistratura, responsabilizados de evaluar a los posibles candidatos que integrarán los estamentos judiciales y electorales del país, la población reaccionó indignada al conocer que de los 8 integrantes, cinco son militantes y funcionarios peledeístas.

En ese sentido, Miguel Ángel Rosario, empleado privado, expresó que no confía en la transparencia del proceso, debido a que no hay equidad en los encargados de elegir las nuevas autoridades judiciales. Consideró que los miembros deberían ser personas de la sociedad civil y no políticos.

Asimismo, José Rivera, vendedor ambulante, entiende que si el sistema judicial dominicano está podrido, con la nueva elección de los jueces la situación será peor, porque los peledeístas que integran el CNM tienen quórum para elegir el candidato de su preferencia.

«Pese a que crearon un reglamento para regirse, no creo que será pura y trasparente la selección de los jueces, porque aquí siempre impera el favoritismo y no la calidad o experiencia de los aspirantes a cualquier cargo público», sostuvo Rivera.

En tanto que Marianela Sánchez, vendedora, dijo que el Poder Judicial es el único que le falta al Partido de la Liberación Dominicana, específicamente, al presidente Leonel Fernández para concentrar a todos los poderes del Estado bajo su orden y ahora tiene la oportunidad para lograrlo.

Se recuerda que diferentes personalidades y sectores de la sociedad civil han mostrado su desacuerdo por la falta de imparcialidad de los miembros del CNM.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *