¿Maleficio del tercer período? Esa es una de las preguntas que se hace la mayoría de los analistas consultados por DominicanosHoy.com, sobre la baja en la popularidad del Presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna, al entrar este 16 de agosto en su último año al frente del gobierno.
¿Es la Ley de la gravitación? Otro cuestionamiento sin respuesta sobre el fenómeno de la caída precipitosa en el favoritismo de Fernández, que en su ocasión sostenía una posición casi mesiánica en la región. Ahora comparte la última posición con el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, según la encuesta regional de la empresa CID Gallup.
La falta de credibilidad, de confianza, las promesas incumplidas, la débil lucha contra la corrupción, la inseguridad ciudadana y el no cumplimiento con la Ley de Educación, también influyen en la baja aceptación del mandatario.
Todos esos factores, según politólogos y dirigentes populares, hacen que haya decrecido el prestigio del cual gozaba el jefe del Estado dominicano.
En los últimos meses, el marketing de popularidad del presidente Fernández afronta sondeos desfavorables, debido a las tensiones sociales: un “torbellino” de críticas internas y el rechazo, casi unánime, a las medidas económicas implementadas en la actualidad por el gobierno.
Otros atribuyen la caída del aura de Fernández a las promesas no cumplidas, como fueron: resolver el problema energético; la falta de inversión en educación; la salud; la agropecuaria y seguridad social, entre otras dificultades que afronta el país.
Para la dirigente política de izquierda y copresidenta del Frente Amplio, Virtudes Álvarez, esta situación radica, fundamentalmente, en la pérdida de credibilidad que tiene ante los dominicanos y dominicanas: “por su forma de decir una cosa y hace otra.
“El presidente Fernández se convirtió en un hombre sin compromiso con la palabra empeñada. No tiene problemas para firmar acuerdos, consciente de que no existen las más mínimas posibilidades de cumplirlos”, precisó Álvarez.
El profesor universitario, Higinio Báez, achaca el deterioro de la figura de Fernández al derroche de recursos del Estado, el no cumplimiento de la Ley que otorga el 4% a la Educación, la corrupción administrativa y el auge del narcotráfico en sus gestiones.
Báez resaltó que un reciente informe revela que en el primer semestre de este año, el gobierno incrementó la nómina pública en más de 5 mil empleados, a pesar que el jefe del Estado ha pregonado un proceso de austeridad por la crisis internacional que afecta al país.
Redes, cambios y demandas
Otros factores que han incidido de manera negativa en la figura de Leonel Fernández, son las divulgaciones de comentarios y caricaturas, a través de las diferentes redes sociales como son: Facebook, Twitter, MySpace, You Tube y HI5.
Los jóvenes utilizan el internet como vía multisectorial de comunicación, para expresar su sentir ante cualquier realidad que gravita en la sociedad y que lo afecte directa o indirectamente, como ha sido el caso.
Analistas políticos entienden que sería de gran importancia que el Presidente de la República realice cambios trascendentales en las estructuras y las ejecuciones gubernamentales y así arroje señales firmes al pueblo dominicano de que quiere hacer las cosas bien.
La mayoría de los sectores pide la modificación a la Ley 112-00, de Hidrocarburos; inversión del 4 por ciento del BIP en Educación; mejor seguridad ciudadana; rescate del sector productivo nacional; aumento general de salarios; inversión social en las zonas rurales y un mejor manejo de los recursos del Estado.
