La primera etapa del Gran Premio Nacional de Automovilismo, se correrá hoy entre La Paz y Trinidad, sobre un recorrido total de 601.24 kilómetros.
El presidente Evo Morales Ayma, fue el encargado de levantar la bandera a cuadros de la XXVIII versión del Gran Premio Nacional de Automovilismo que comenzó ayer con la largada simbólica en Plaza Murillo.
“Ojalá que el próximo año llegue a los nueve departamentos, es el deseo del Gobierno Nacional. Lo importante es que el pueblo conozca Bolivia y gracias a los corredores conocemos el país y una vez mÁs se repite la historia”, dijo el primer Mandatario.
“Se va recorrer la amazonia, el valle y el altiplano, vamos a tratar de estar con los corredores. Los tramos antes eran solamente de tierra, hoy es camino pavimentado, es una obligación del Gobierno Nacional construir caminos, unir un departamento con otro, integrar Bolivia con otras naciones vecinas y eso ayuda al tema de comercio para el desarrollo del pueblo boliviano”, acotó.
La fiesta del automovilismo comenzó muy temprano con el parque cerrado en la plaza Murillo donde los pilotos del interior se ingeniaron para llegar a la ciudad de La Paz debido al bloqueo en la ciudad de El Alto.
“Va ser una competencia muy larga con una primera etapa dura por eso hemos decidido dar descanso de un día en Trinidad“, dijo el presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo, Armin Franulic.
Resaltó que si bien el primer tramo es de tierra “desde Trinidad comienza el asfalto hasta Yacuiba y de ahí nuevamente es tierra hasta Villazón, luego los caminos son conocidos por los pilotos y no es tanto el problema”.
El presidente dijo que esta nueva versión del Gran Premio Nacional es un desafío personal y de la Federación de llevar adelante este evento que es un trabajo arduo “hemos empezado hace tres meses atrás y vamos a concluir con la realización de la competencia que sin duda va ser una gran satisfacción para nosotros para decir deber cumplido”, dijo.
Recordó que ser piloto y dirigente es diferente, “la verdad quisiera estar de piloto en este momento y preocuparme solamente de mi auto y la logística, hoy en día tenemos que preocuparnos de 75 personas que están participando en este Gran Premio”.
Comentó que “no es lo mismo correr en un vehículo ‘0’ que es de seguridad, si bien se va ir bien rápido no es un coche de competencia”.
El multicampeón nacional manifestó que las carreras se realizan con la intención de integrar el país y eso es lo que hace el automovilismo.
Posteriormente se procedió con la verificación técnica de los motorizados en el parque de los Monos donde los pilotos al igual que en la plaza Murillo compartieron unos minutos con el público, algunos aprovecharon la oportunidad para tomarse una fotografía para el recuerdo.
Posteriormente se trasladaron a la localidad de Achocalla para la prueba de clasificación que definió el orden de partida de la primera etapa.