Correa viajará a cuba a presentar libro

El presidente de Ecuador,  Rafael Correa, presentará en Cuba, en fecha aún por definir, su libro Ecuador: de Banana Republic a la no República, en el que critica el paradigma neoliberal, anunció este martes el embajador de Quito en La Habana, Edgar Ponce.

El diplomático hizo el anuncio en la Casa Cultural del ALBA en la capital cubana, en la que el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento cubano, Osvaldo Martínez, calificó el texto de importante instrumento para las fuerzas progresistas.

Se va a convertir en un arma importante para los pueblos de América Latina, porque, como dice el presidente Correa, el enemigo ha sido golpeado pero no está derrotado definitivamente, indicó Martínez, también director del Centro de Estudios de la Economía Mundial.

Según se conoció, la obra, publicada en el año 2009 describe a la economía ecuatoriana de mediados del siglo pasado, basada en el monocultivo, especialmente el banano, y también incluye un recuento de la deuda exterior y críticas al modelo neoliberal aplicado en ese país.

Congresista EEUU reconoce que ley de Ajuste Cubano ampara a emigrantes económicos
Con el fin de aumentar el cerco económico contra Cuba, el congresista norteamericano David Rivera acaba de reconocer que la Ley de Ajuste cubano  -vigente desde 1966-  para proteger a perseguidos políticos, es desvirtuada para amparar a personas que son esencialmente emigrados económicos.

“Debemos hacer algo contra aquellas personas que mienten para obtener privilegios de una ley que fue aprobada para proteger a personas que eran perseguidos políticos y no podían retornar a Cuba”, explicó Rivera. “No se puede abusar de la ley para terminar beneficiando al régimen de Raúl Castro”.

La revelación de Rivera, uno de los congresistas cubano americanos que apoyan públicamente en Miami al terrorista internacional Luis Posada Carriles, fue hecha a partir de la presentación de un proyecto legislativo que impediría a los refugiados cubanos regresar a la isla en un plazo de cinco años.

La propuesta de Rivera se cuestiona las brechas existentes en la Ley de Ajuste Cubano (CAA), que permite a miles de inmigrantes cubanos ajustar su estatus legal al año y un día de llegar a Estados Unidos, y luego viajar sin restricciones a la isla.

La versión final del proyecto legislativo aparece identificada como HR 2774. Un texto preliminar de la legislación fue presentado en la Cámara de Representantes el pasado 1ro de agosto.

Rivera es uno de los representantes, ante el gobierno de Estados Unidos, de la mafia cubano americana que, durante décadas, condicionó que cualquier cubano que llegara a los Estados Unidos, ya fuera para obtener la residencia o un buen puesto de trabajo, mintiera para declararse un perseguido político.

Más que con fines humanitarios, la Ley de Ajuste cubano, también conocida como la Ley Asesina, ha sido utilizada por el gobierno de Estados Unidos con fines propagandísticos.

La aparición del proyecto, que le impedirá regresar a la Isla luego de cinco años  a aquellos que se acogieron a Ley de Ajuste Cubano, coincide con el reciente anunció que hiciera el presidente Raúl Castro, ante el Parlamento de la isla, de que se realizarían nuevos cambios en la política migratoria cubana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *