Ante el paso por el país de la tormenta tropical Irene, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), emitió alerta roja para las provincias: La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Pedernales, San Juan de la Maguana, Independencia y Bahoruco.
Mientras que en amarilla están demarcaciones: Hato Mayor, El Seibo, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Noel, La Vega Santiago, Elías Píña Dajabón, Monte Cristi, Valverde, Duarte, Hermanas Mirabal y Santiago Rodríguez.
El director del COE, general Juan Méndez García, habló durante una rueda de prensa donde estuvieron presentes: Gloria Ceballo, directora de Meteorología; el general retirado Luis Luna Paulino, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias; Julio Cuevas, de Presas y Embalses, entre otros.
Méndez García informó que el organismo inició con las evacuaciones en toda la zona sur del país, principalmente, San Juan de la Maguana y en las cercanías de la presa de Sabana Yegua.
Mientras que la directora de la Oficina Nacional de Meteorología, Gloria Ceballo, advirtió que a pesar de que Irene se mantiene como tormenta tropical, muestra altas posibilidades de convertirse en huracán categoría uno antes de penetrar a territorio dominicano.
Al referirse a los valores de precipitaciones, Ceballos indicó que se esperan entre 100 y 200 milímetros de lluvias en 24 horas, pudiendo ser superior en aéreas montañosas.
En tanto que Julio Cuevas, de Presas y Embalses, dijo que inmediatamente fue emitido el aviso de tormenta todas las presas del país entran en operación bajo condición de huracán y aquellas que tienen compuertas estarán abiertas hasta recibir el aporte de las lluvias y hacer el tránsito de las crecidas.
