“El PRSC no estaba preparado para muerte de Balaguer”

El precandidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Frank Martínez, considera que su organización atraviesa por una situación política difícil y ha perdido identidad partidaria, debido a las alianzas en las que ha incurrido con otras fuerzas políticas.
 
En entrevista exclusiva para DominicanosHoy, Martínez responde con fluidez a diferentes interrogantes en torno a los momentos que vive su partido.
 
En relación con la situación interna, el ex senador de la Romana confiesa:
“Quiero ser objetivo y realista, mi partido ha pasado por una situación muy difícil. Tenemos en estos momentos una mezcla de gobierno y otra de oposición, en esta situación ningún partido puede ganar un espacio, posicionarse ante el electorado. La falta de un proyecto propio impide que los ciudadanos puedan definirse. Estamos luchando para que el reformista recupere su identidad y su independencia”.
 
-¿Cuál es entonces la lucha más importante ahora?
 
“Los resultados políticos y electorales hablan por sí mismos: en todos los lugares donde el PRSC fue solo, obtuvo mayores resultados. La gran lucha es hacer que nuestra organización sea capaz de decirle a la gente que no quiere continuar siendo un partido bisagra o comodín.
 
“Se ha convocado una asamblea que no es un método democrático, y nosotros propugnamos por las primarias dirigenciales, pero esta fue la decisión mayoritaria”.
 
-¿Propuesta si llegan al poder?
 
“Hay que trabajar en materia presupuestaria. Hacer una buena distribución del presupuesto, pues la República Dominicana tiene una gran brecha social. Independientemente de las propuestas yo quiero ser realista, hay que acabar con lo que afecta en gran medida a la sociedad, como es el caso de los feminicidios, el sueldo de los militares, la salud, los accidentes de tránsito, etc. Estas son parte de las propuestas del Proyecto Alternativo Reformista (PARE).
 
“Hay que devolver la confianza en la política. Debemos hacer un pacto con la operatividad del Estado, con compromisos reales. Rojos, blancos y morados están comprometidos con la corrupción. Aquí no hay políticos presos y esto está generando alejamiento en la población”.
 
-¿Qué posibilidad real tiene el PRSC?
 
“El Partido Reformista está lejos de alcanzar el poder, pero también el PRD y el PLD han tenido un fracaso en la sociedad dominicana, porque al final no se han resuelto los problemas básicos. Los partidos no cumplen su rol, por eso el PARE busca un mecanismo de acercamiento y representación política que se ha perdido. No se puede garantizar la impunidad entre los políticos. El Partido Reformista tiene que cambiar, planteo un liderazgo transformador que haga hincapié en la estructura del Estado”.
 
-¿Por qué no son ustedes un poder político?
 
“Producto de los desajustes y la falta de visión de Estado es que hemos llegado al clientelismo e individualismo. El Partido Reformista se aclimató a la estructura gubernamental y sufre los rigores de la falta de gerencia politica de ese liderazgo colectivo, porque se basó en uno individual, en la figura mesiánica del doctor Balaguer, quien al desaparecer físicamente dejó pocas posibilidades”.
 
-¿Cuál es el destino de los dirigentes reformistas que están en el gobierno?
 
“En estos momentos se ha discutido en la Comisión Política que quienes ocupan cargos en el gobierno no deberían ocupar funciones gerenciales en el partido. Nadie que esté ocupando dos lugares al mismo tiempo podrá garantizar que haya fortaleza en el partido. “Hay que preservar el reformismo como garantía de futuro. No quiero un reformismo del pasado, que piense que el doctor Balaguer va a venir a gobernar el país, porque no tiene sentido, hay que romper con el pasado.
 
“A veces entendemos que la vida física es infinita, en nuestro partido había grupos que pensaba que Balaguer tenía una carta debajo de la manga y que la vida lo iba a llevar a ser como Matusalén, y eso es imposible. En realidad no estábamos preparados para su muerte y él se encargó de mantener el partido fragmentado para que todos convergieran en torno a él. Yo represento una corriente progresista dentro del PRSC”.
 
-¿Qué opinas acerca del CNM?
 
“Con la elección del Consejo Nacional de la Magistratura no se resolverá el problema de la credibilidad y desconfianza en la justicia, porque la gente no se identifica con una decisión que está moldeada por el espíritu de dominio del presidente Fernández, quien tiene propósitos ocultos y tratará de desviar la atención de investigaciones que deben hacerse a todos los niveles”.
 
-¿Cómo ve el futuro del país?
 
“Hasta que los partidos no logren enfrentar la realidad social de disgregación en que vivimos, seguiremos llevando en diferentes escenarios a partidos que terminan haciendo lo mismo. Queremos llevar el mensaje de que el partido decidió cambiar, para que nuevos simpatizantes formen filas en el PRSC”.
 
-¿Cómo ha acogido su organización partidista sus propuestas electorales?
 
“Mis intervenciones y propuestas pueden ocasionar rechazo. Debemos ir a la objetividad y decir cuál es el diagnóstico. Quiero crear una agenda pública, que aunque yo no sea el candidato, que asuma con responsabilidad temas como la tarifa eléctrica, educación, seguridad pública, medio ambiente, estos es más importante que una candidatura propia”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *