Alrededor de cuatro mil 500 niños cubanos con cardiopatías congénitas se rehabilitaron en el cardiocentro de referencia William Soler desde que el inicio del Programa nacional de Rehabilitación Cardiovascular en 1992.
Por la complejidad de las operaciones que se realizan en esa institución, más del 70 por ciento son a corazón abierto, explicó su director, Eugenio Selman Housein-Sosa.
Cada año de 300 a 400 pacientes son intervenidos en este cardiocentro que cumplió 25 años de creado por iniciativa del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, destacó el doctor Francisco Carballés, responsable de Docencia e Investigación.
Además de las operaciones a corazón abierto se efectúan 300 cateterismos intervencionistas, un procedimiento que sustituye el tratamiento quirúrgico de diversas cardiopatías, refiere la prensa nacional.
En 1992 comenzó el Programa de rehabilitación cardiovascular que también cuenta con dos subprogramas, Mujer con cardiopatía y embarazo y Cardiopatía Congénita y Trabajo.
En el cardiocentro Willian Soler laboran más de 415 trabajadores, 55 médicos y 135 enfermeras y asistentes