RD: disminuye lactancia materna de un 25% al 7.8%

La coordinadora de la Comisión Nacional de la Lactancia, Clavel Sánchez y la especialista en Salud y Supervivencia Infantil de Unicef, Sara Menéndez, revelaron que debido a los mitos y falsas creencias, en República Dominicana disminuyó: de un 25% (década del 90), a un 7.8% (actual), el número de madres que amamantan a sus hijos de forma exclusiva hasta los seis meses de edad.

Debido a esta situación, las expertas están promoviendo la campaña: Lactancia materna: lo mejor para asegurar la vida de tu bebé, iniciativa presentada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública y la Comisión Nacional de Lactancia Materna, que sustituye a la existente en el país desde hace diez años, titulada: «Seno sólo seno» y con la cual se busca involucrar más al hombre como apoyo de la mujer al momento de decidir la lactancia exclusiva del recién nacido, e incentivar a las embarazadas a dar el pecho a sus hijos desde el momento del nacimiento.

Tanto Sara Menéndez, como Clavel Sánchez destacaron que existen diferentes factores que impiden que las dominicanas amamanten, entre los cuales están: separación de la madre de su bebé por razones laborales, puesto que desconocen que hay una ley que les otorga 12 semanas después del parto junto a su criatura.

“Debemos enfocar nuestra campaña en la promoción de la lactancia exclusiva, pues la leche materna al principio es 87% agua, capaz de saciarle la sed al infante y la naturaleza es tan sabia que al final contiene la grasa necesaria para alimentarlo adecuadamente”, expresó Sánchez.

Añadió Menéndez que la gente desconoce los beneficios y bendiciones de la leche materna: “Según estudios realizados, las niñas y los niños que se amamantan tienen menos probabilidades de ser delincuentes y las madres que lactan tienen la posibilidad de que el útero vuelva a su tamaño normal”.

La coordinadora de la Comisión Nacional de la Lactancia profundizó sobre cuánto ayuda la lactancia a su recuperación física: “Es sabido que hoy en día las féminas se preocupan bastante por su cuerpo y amamantar adelgaza mucho más rápido, entre otras ventajas”.

En ese sentido, la especialista de Salud y Supervivencia de Unicef afirmó que esperan concienciar con esta campaña a unas 100 mil embarazadas y a sus familias, de manera que puedan sentirse apoyadas en el proceso de dar el pecho y como forma de proteger la salud de sus hijos.

“Necesitamos de personas con programas en medios de comunicación comprometidas a apoyarnos de manera gratuita, porque queremos que llegue a todos los hogares. De igual forma, apelamos a la sensibilidad del Ministerio de Salud Pública, para que sus hospitales se conviertan en promotores de la lactancia materna”, concluyó Menéndez.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *