El experto en derecho constitucional José Alejandro Ayuso dijo este viernes que la garantía de que el Tribunal Constitucional cumpla de manera eficaz su rol de guardián de la Carta Magna, es que la transparencia y la pluralidad primen en su conformación y que se privilegie el perfil académico, intelectual, ético y social de los postulados.
“Estoy convencido de que el Tribunal Constitucional, como instancia suprema de control de la constitucionalidad, debe contar con una integración plural en lo ideológico, generacional y multidisciplinario”, expresó el profesor Ayuso en un conversatorio sobre: “La Integración del Tribunal Constitucional”, organizado por la Fundación Equidad y el Patronato de Apoyo al Ministerio Público.
Destacó que el Consejo Nacional de la Magistratura tiene una gran responsabilidad histórica en la conformación de los tribunales que regirán en última instancia las jurisdicciones judicial, constitucional y electoral, en razón de que la forma en que se integren determinará la legitimidad de sus decisiones.
El jurista y profesor universitario confía en que el compromiso de los miembros del CNM con los más sagrados intereses de la nación resultará en la integración de un órgano que garantice el respeto y fiel cumplimiento de la Constitución por parte de los poderes públicos y de los ciudadanos.
Ayuso es candidato a Juez del Tribunal Constitucional postulado por más de diez organizaciones empresariales y de la sociedad civil, entre las que se encuentran la Junta Agroempresarial Dominicana, JAD; la Asociación de Abogados de Santiago; la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, ACIS; la Asociación ACP Legal-RD; el Patronato de Apoyo al Ministerio Público, Fundación Dominex, Fundación Equidad y la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana, FENACERD, entre otras.
Ayuso obtuvo en Francia un título de maestría en Derecho Internacional y se especializó en España en Derecho Constitucional. Además, es profesor de esta materia en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMAIMA), y de Derecho Constitucional en la Universidad APEC.
Igualmente, tiene un vasto ejercicio profesional como asesor legal en el sector privado. A nivel gubernamental ha desempeñado las funciones de subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores y subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo.
El conversatorio fue realizado en la librería Thesaurus y contó con la participación del experto en Derecho Internacional Luis González, quien fungió como moderador y los comentarios del abogado Alberto Tavárez, presidente del Patronato de Apoyo al Ministerio Público.