La propuesta del Presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández Reyna, para que se discuta en la Asamblea General de las Naciones Unidas todo lo relativo a la Especulación Financiera en los precios de los Alimentos y del Petróleo y se logre un pacto internacional, sigue ganando adeptos a escala mundial.
Este domingo, la canciller de Alemania, Ángela Merkel; Su Majestad el Rey Carlos XVI, Gustavo de Suecia y el primer ministro de Dominica, Rooservelt Skerrit, enviaron sendas misivas al país, acogiendo las sugerencias de Fernández.
Merkel puntualizó que tanto el alza de los precios por encima de los niveles máximos alcanzados en la última crisis alimentaria del 2008, como la volatilidad de los precios de los alimentos, suponen enormes desafíos para la seguridad alimentaria de la población mundial, particularmente para las naciones en vías de desarrollo.
Merkel, primera mujer que ocupa la cancillería y la primera en gobernar Alemania, explicó con el asunto de la evolución de los precios mundiales a lo largo de los últimos años.
De su lado, el Rey de Suecia también valoró la iniciativa del presidente Fernández, quien planteó a mandatarios y jefes de Estado de varias naciones, un pacto mundial para que sea tema de la Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Mientras, el primer ministro de Dominica aseguró que la volatilidad de los precios de los alimentos y los derivados del petróleo es de gran preocupación para la mancomunidad de Dominica, debido al impacto negativo que esos aumentos tienen en la calidad de vida de sus ciudadanos y el daño que causa a la balanza de pago de ese país.
“Plenamente apoyo los sentimientos de su carta y endoso su sugerencia de que nuestros países tomen acciones colectivas para combatir la actividad especulativa que se sospecha es parcialmente responsable de los aumentos imprevisibles en los productos básicos mencionados”, destaca Skerrit en la comunicación.
Manifestó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de su nación, está listo para trabajar “con usted en el ejercicio de la redacción para el Pacto Internacional contra la especulación financiera en los alimentos”.
Resalta que espera con entusiasmo la agenda para desarrollar dicho pacto, el cual deberá llevarse a cabo para la próxima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tendrá lugar este mes.
