Pekín.- El Gobierno de China expresó su rotunda oposición a la venta de armas a Taiwán que Estados Unidos tiene previsto aprobar en los próximos días, principal motivo de conflicto entre ambas potencias debido a las disputas de soberanía que Pekín mantiene con Taipei.
«Nos oponemos rotundamente a que Estados Unidos venda armas a Taiwán», señaló hoy en conferencia de prensa la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Jiang Yu.
«Se trata de una cuestión de principios», prosiguió la funcionaria, quien pidió a Washington «frenar la venta de armas a Taiwán con el fin de evitar dañar las relaciones bilaterales y el desarrollo pacífico» entre Pekín y Taipei.
Las palabras de la portavoz, que reiteran la postura de Pekín en este contencioso, se producen días antes de que la administración del presidente de EEUU, Barack Obama, decida el 1 de octubre si realizará la venta de armas a Taiwán.
Taiwán y China se escindieron en 1949, después de que los nacionalistas del Partido Kuomintang se refugiaran en la isla tras perder la guerra civil contra los comunistas de Mao Zedong, y aunque Washington reconoció al régimen chino en 1979, mantiene un acuerdo con la isla en materia de defensa en caso de que ésta sea atacada.
La isla, que a diferencia de China es una democracia, tiene previsto adquirir 66 unidades de aviones cazas F-16 estadounidenses por un valor aproximado de 8.000 millones de dólares.
El objetivo de esta compra, según Taiwán, es defenderse de un potencial ataque por parte del régimen chino, que apunta hacia la isla con un arsenal de más de 1.500 misiles con los que atacaría en caso de que Taipei proclamara formalmente su independencia, algo que no ha hecho en más de seis décadas.
A pesar de la distensión en las relaciones entre ambos territorios desde que el presidente Ma Ying-jeou asumió el poder en Taiwán en 2008, lo que ha alejado el peligro inmediato de conflicto, ambos territorios han proseguido con su carrera armamentística. EFE