Ecologista dice es preocupante aumento lago Enriquillo

Neiba, Bahoruco.- Según las últimas  mediciones el lago Enriquillo continúa creciendo, producto del desfogue de la presa de Sabana Yegua, cuyas aguas van al río Yaque del Sur, según la tesis del ecologista José Antonio Matos Peña, quien precisó que al recibir el agua del Yaque del Sur aumenta su nivel.

Explicó que los resultados de las mediciones realizadas son alarmantes y preocupantes, porque el agua que iba  a la Bahía de Neiba, por el Aliviadero de Canoa, durante más de siete años va directa al lago.

El experto entiende que esa situación es la responsable del 80 por ciento de los más de 11 metros que ha crecido el estanque en ese mismo período y  señaló que en menos de un mes creció 20 centímetros, mientras que el Azuei aumentó 3, con relación a la última medición.

“La dimensión de ambas crecidas sigue demostrando independencia en cuanto al factor causa-efecto, ya que nuestras observaciones establecen que cuando el río Blanco presenta actividad con su paso de agua sur-norte, en la carretera Mal Passe se registra crecimiento del Azuei y en el Enriquillo cuando hay desfogue, como en los últimos días, en los cuales ha disparado su crecida”, apuntó el técnico.

Matos Peña indicó  que estas medidas demuestran que el aliviadero de Canoa  debe ser restaurado con carácter de urgencia y teniendo en cuenta la debida adecuación de los muros de las comunidades correspondientes, para que no se dañe.

Dijo que la carretera Boca de Cachón-Jimaní fue cubierta en una proporción de más del 90 por ciento,  con niveles sobre su pavimento de 18 pulgadas.
Seguridad Social no avanza en el Sur

El presidente de la interprovincial Barahona-Pedernales, del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Juan Ulises Díaz Montas, afirmó que la Seguridad Social en esta zona debió avanzar más desde el tiempo que fue establecida.

Señaló que en la región Enriquillo falta mucho por hacer en el campo de la salud, ya que no poseen las herramientas necesarias para realizar un buen trabajo,  que es el deseo de los médicos: “Todavía tenemos carencias que yo espero podamos en un futuro cercano remediar”, expresó el galeno.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *