Eduardo Estrella saluda pacto por la Educación

El ingeniero Eduardo Estrella, candidato presidencial por el Partido Dominicanos por el Cambio (DXC), consideró como una buena señal de la Coalición por una Educación Digna, el pacto por el “Compromiso político y social por la Educación” que firmarán este miércoles todos los aspirantes a la denominación presidencial.
 
Estrella manifestó que entiende que la educación se debe despolitizar en el país, ya que no es necesario nombrar militantes políticos en ese ministerio y en otras áreas vitales. Asimismo, precisó que hay sectores de la nación que se deben  respetar y poner a un lado el matiz político para  desarrollar  un compromiso, donde  todas las organizaciones estén involucradas como es el caso de la educación.
 
Al ser abordado por la prensa acerca de cómo él concibe el Ministerio de Educación, el candidato  presidencial de Dominicanos por el Cambio expresó que percibe un Misterio de Educación descentralizado, donde se le otorgue más poder al Consejo de Educación y que estén representados por diferentes entidades,  donde haya menos personal burocrático, se le pague mejor al profesorado y donde se realice un mejor manejo del desayuno escolar.
 
“No concibo un Ministerio de Educación con 40 vice ministros, donde hacen falta tantas cosas prioritarias en esa entidad”, destacó Estrella.  No obstante, sostuvo que en el país  debe institucionalizarse, ya que si no hay institucionalidad  la República Dominicana está perdida.
 
En otro orden, denunció que desde el año 2007 al 2010, el gobierno de Leonel Fernández ha aumentado la nómina pública  en más de 120 mil empleados. Añadió que en el año 2007, la nómina del pago mensual del Estado era de RD$6 mil millones y que actualmente  ascendió a RD$8 mil millones mensuales.
 
Estrella puntualizó que el país está gastando RD$22 mil millones al año; pero, que con la regalía navideña aumenta a 26 mil millones de pesos. Reveló también que le preocupa las declaraciones del presidente Leonel Fernández, cuando informó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), había flexibilizado para que se aumente el gasto público en lo que resta  del 2011.
 
El ingeniero señaló que debe ponérsele atención a que el gobierno aumente los  gastos, ya que entiende que debe realizarse en la construcción de escuelas,  inversión pública,  reparación de los caminos vecinales que se encuentran destruidos y en la generación de empleos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *