Más del 50% de los suicidios hasta la fecha, fueron jóvenes

La depresión, la falta de comunicación familiar, el nivel de demanda social para lograr la calidad de vida que exigen los tiempos, la marcada desigualdad, los problemas afectivos, inconvenientes de tipo pasional, el abuso de sustancias controladas y la baja autoestima, son algunas de las principales causas de suicidios en jóvenes de la República Dominicana.
 
En los primeros siete meses, enero -julio del presente año, 373 personas se han suicidado, según datos suministrados por la Policía Nacional a este multimedios Dominicanoshoy.com.
 
El informe indica que la mayoría de los casos fueron cometidos por personas con edades comprendidas entre 10 y 34 años, de los cuales 130 son hombres y 30 mujeres que se suicidaron por diferentes causas y utilizaron diversas modalidades para matarse.
 
Según los métodos para realizar el suicidio, el ahorcamiento fue la modalidad más frecuente, con 194; siendo la mayor cantidad hombres: 166 y 28 mujeres, seguidos por el empleo de armas de fuego: 82; de ellos: 81 hombres y 1 mujer; la tercera manera más utilizada es la ingestión de sustancias tóxicas y cáusticas con 73 casos, de los cuales 48 son hombres y 25 mujeres.
 
En un orden menor fueron reportadas 11 personas por lanzamiento al vacío; de ellos, 9 varones y 2 femeninas; asfixia por inmersión: 7; 6 masculinos y 1 mujer; asimismo,  por quemaduras se contabilizan dos hombres  y por armas blancas cuatro víctimas: dos hombres y dos mujeres.
 
De acuerdo con los datos  de la Policía Nacional (PN), y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), lo eventos relacionados con el hecho se deben en su gran mayoría  a razones de salud: 94; 79 hombres y 15 mujeres;  pasionales, 50  casos, entre ellos: 39 hombres y 11 mujeres; conflicto con la pareja 23, todos cometidos por hombres; por crisis económica: 21, de los cuales 20 son hombres y una mujer; por conflictos familiares: 23; 16 hombres y 7 mujeres y   un caso contabilizado por problemas escolares cometido por una mujer.
 
Asimismo, se registran en el informe 156 suicidios sin datos precisos de las causas que llevaron a más de 134 hombres y 22 mujeres a dejar de existir en los primeros siete mes del año 2011.
 
Otro dato impresionante sobre las muertes por suicidios, es que la mayoría de los casos fueron realizados los domingos, con un total de 75; seguido por los viernes, con  54; sábado y jueves con 53; miércoles con 50; lunes con 45 y los martes con 43 hechos.
 
Expertos consultados explican que “los muchachos” ven el acto de quitarse la vida como única vía de escape y destacan, además, que: “muchos de los adolescentes que se suicidan lo hacen debido a que no tienen las destrezas necesarias para manejar la presión económica, social y personal que les mantiene atados y los convierte en personas depresivas, amargadas, solitarias y encerradas en su propio mundo”.
Datos preliminares estiman que más de 200 personas se suicidarán  por diferentes motivos en los cuatro meses que restan del  año 2011 y esto mantiene preocupados a personalidades de diversos sectores en la sociedad dominicana, que lo califican como «fenómeno anormal», debido a que la mayoría de las víctimas son personas de edades que oscilan entre 10 y 34 años.
 
Ante el auge de este fenómeno, el presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, José Miguel Gómez, manifestó que estas muertes de adolescentes y jóvenes preocupa, no sólo a la entidad, sino a muchos otros sectores, pues se trata de un tema que merece una atención primordial en la población dominicana.
 
Gómez explicó que la incidencia y la prevalencia de suicidios, en términos comparativos con el pasado año 2010, es muy alto; pero, que el nivel de adolescentes, preadolescentes y jóvenes, por debajo de los 18 años, generan mayor alarma para la Sociedad Dominicana de Psiquiatría.
 
“De continuar el ritmo de casos que a diario reporta la jefatura de la Policía Nacional, el país podría romper el record de adolescentes y jóvenes que se suicidaron durante el año 2011. Es necesario que las autoridades de salud, en conjunto con las diferentes instituciones públicas y privadas, se encaminen en una campaña nacional contra el suicidio, para evitar que decenas de adolescentes, jóvenes y adultos continúen quitándose la vida”, concluyó el galeno.
 
Los especialistas en general aseguran que existen múltiples soluciones, sólo que deben implementarse cuanto antes, pues las condiciones existen para lograr que no ocurran tan penosas pérdidas humanas en el territorio nacional.
 
A continuación ofrecemos datos estadísticos de suicidios por provincias
 
En el Distrito Nacional, 34; el gran Santo Domingo, 74;  Azua, 7;  Santiago, 54; Bahoruco, 2; Barahona, 4; Dajabón, 4 ;Duarte, 17; El Seibo, 5; Espaillat, 13; Independencia, 2; La Romana, 6; La Altagracia, 12; La Vega, 22; María Trinidad Sánchez, 7.
 
En Valverde, 11;  Montecristi, 3; Monte Plata, 7; Monseñor Nouel, 5; Peravia, 17; Puerto Plata, 11; Hermanas Mirabal,  11, Samaná, 5; Sánchez Ramírez, 5; San Cristóbal, 16; San José de Ocoa, 3; San Juan, 4; San Pedro, 6 y Santiago Rodríguez, 2.
 
En las provincias donde hasta el momento no se han detectado  hechos de suicidios son: Elias Piña, Hato Mayor y Pedernales.
 
Para este multimedios resulta de mucha preocupación la cantidad de personas, principalmente los jóvenes, que en plena edad productiva han decidido quitarse la vida, debido a  los diversos problemas que los afectan, sobre todo por la tendencia social a la individualidad y con una alta desproporcionalidad de la distribución de las riquezas del Estado, elementos que deben enfrentarse seriamente, para mejorar la calidad de vida de la población y evitar pérdidas tan dolorosas.
 
 
Nota al lector: por la importancia y profundidad que merece este tema, DominicanosHoy continuará ofreciendo trabajos con reflexiones desde diferentes ángulos, a fin de ofrecer mayor luz y comprensión  a este análisis.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *