Un 15 o 20 % de donantes de sangre lo hacen de forma voluntaria

De la cantidad de personas que a diario solicitan asistencia en el banco de sangre de la Cruz Roja Dominicana, solo un 15 o 20 % lo hacen de manera voluntaria, los restantes acuden movidos por el interés de salvar la vida de un familiar.
 
La dejadez obedece a la falta de cultura de los dominicanos, sobre los beneficios y la satisfacción que se recibe al donar sangre y saber que se está salvando la vida de un semejante.
 
En el laboratorio del banco de Sangre de la Cruz Roja, cada día se enarbola esta filosofía, la cual está enfocada en ofrecer un servicio para el bienestar de los demás, algo definido por todo el personal “como lo más grandioso que pueda recibir un individuo”.
 
Para ampliar la cobertura de servicios, la Cruz Roja prepara un anexo donde tendrá el gran banco de sangre, con equipos más modernos y salas de espera y recepción más amplias.
 
Para captar nuevos donantes el organismo, a través del departamento de marketing, realiza jornadas de charlas de motivación en liceos, escuelas, colegios, empresas, clubes e iglesias, donde luego lleva a cabo una colecta de donación.
 
Sonia Pichardo, encargada del banco de sangre y Vinicio Romero, administrador, entienden que se debe seguir educando a la población para aumentar la demanda.
 
Explicaron que el objetivo no es hacer llegar muchos donantes de familiares, sino captar más voluntarios, puesto que los parientes siempre van por la necesidad de alguien cercano enfermo.
 
Una fórmula para atraer donantes voluntarios es seguir insistiendo con anuncios publicitarios, algo con lo que no cuentan, pues según ellos quizás con más publicidad eso pueda mejorar.
 
En tal sentido, pidieron apoyo a los medios de comunicación, para que faciliten breves espacios con mensajes como: “donar es un acto de amor”, que sirvan para motivar a las personas. También a las empresas, que donen objetos que puedan regalar a los voluntarios.
 
“Con una unidad de sangre se puede salvar a una embarazada que tenga una anemia crónica o a un niño con dengue y eso es muy beneficioso, tanto para el paciente, como para el donante”, indicó Pichardo, al ser cuestionada sobre la importancia de donar sangre.
 
Cuando una persona se acerca a la Cruz Roja, primero se le hace una evaluación física, que incluye observación de la presión y frecuencia cardíaca, con lo que se determina si está en condiciones de ser acogido como donante. Se le practica un set de análisis, que incluye hepatitis B y C, VIH, BDRL, entre otros.
 
Sobre la percepción general en lo relativo al costo de la sangre que suplen, la entidad aclara que sólo cobra una cuota de recuperación para cubrir los gastos en reactivos, por los cuales pagan más de RD$80 mil diarios.
 
Una pinta de sangre es vendida en RD$1,600 cuando es para un hospital público y RD$1,900 a las clínicas, cuya diferencia es cobrada por la realización de la prueba de compatibilidad; mientras que la unidad de plasma o plaqueta es vendida a RD$900. En los centros privados cobran RD$3,000 o más por este mismo servicio.
 
La Cruz Roja garantiza que la sangre suplida puede ser trasfundida en cualquier momento y sin riesgos.
 
Los técnicos de la Cruz Roja no precisan cuál es la demanda anual de unidades de sangre, porque la solicitud es estándar y puede estar entre 20 mil a 40 mil. Tampoco se cuantifican las personas que van a donar al año, pero en lo relativo al banco de sangre de esa entidad, la recolección está por encima de las 30,000 unidades.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *