El presidente Leonel Fernández se reunió este lunes con ejecutivos del banco Citigroup, quienes sugirieron que los gobiernos afectados por la especulación, podrían adquirir un seguro para blindar sus economías contra la volatilidad de los precios.
El mandatario se encuentra en New York para participar en el 66 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, ante cuyo plenario está previsto que hable el jueves 22, informó el Centro de Información Gubernamental dominicano.
Según su propia definición, Citigroup es una empresa de servicios financieros globales, léase centro generador de la especulación, según la explicación dada por el propio presidente Fernández en sus últimas intervenciones.
Citigroup tiene cuatro segmentos o divisiones principales: banca de consumidores, tarjetas globales, grupos de clientes institucionales y gestión global de la riqueza.
Este mega banco realiza negocios en más de 140 países, incluyendo 24 naciones de América Latina y el Caribe.
Fernández valoró el respaldo de Citigroup a la iniciativa que ha emprendido para que se tomen medidas globales contra la especulación, aunque en esta problemática están involucrados los grandes bancos y las casas corredoras de bolsa.
Los banqueros de Citigroup sugirieron mandar especialistas para ayudar a la República Dominicana a atenuar el impacto de la volatilidad de los precios del petróleo y los alimentos sobre la economía del país.
También recomendaron que mediante el Consejo de Las Américas se realice en República Dominicana un encuentro regional que incluya al sector empresarial, legal y gubernamental.
En el supuesto evento serían analizados los mecanismos regulatorios de los mercados y los aspectos que tienen que ver con la protección contra riesgos, frente a la volatilidad en los precios de los productos básicos.
Pero en la estructura de Citigroup está la división de gestión global de la riqueza; es decir, poner los recursos a favor de su país sede, Estados Unidos y de los principales actores de la economía mundial, no a favor de los países en desarrollo.
En una táctica entendida por los especialistas, como pedir al gato que se ponga él mismo el cascabel, Fernández llamó a las instituciones financieras a implantar las regulaciones que surjan de la propuesta del Ejecutivo dominicano.
Igualmente propuso sensibilizar a los organismos multilaterales de la Organización de las Naciones Unidas para tener su cooperación en ese sentido.
En el encuentro participaron Jay Collins, vicepresidente de banca global, sector público; Matthew Kudla, director administrativo sector público; Santiago García, director administrativo de productos básicos (commodities) y Joaquín Jugo, director del grupo sector público.