La Habana.- De posibilidad única califican hoy los expertos el programa preparado para la realización en el centro de Cuba, la semana próxima, del VIII Encuentro Internacional de Turismo de Naturaleza Turnat 2011.
Con la combinación de montaña, mar, cayos y bosque se conjuga para los asistentes a esta reunión (26-30 de septiembre), la posibilidad de ponerse en contacto con un sistema medioambiental muy bien conservado, constataron organizadores del Ministerio de Turismo (Mintur) del país.
Hasta este fin de semana, voceros de esa reunión prevén la presencia de más de 230 personas de Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Alemania, Reino Unido, México, Ecuador y los delegados del país anfitrión.
Organizado cada dos años en un escenario distinto de Cuba, cada vez esta cita atrae con mayor fuerza no solo a profesionales del turismo de naturaleza, sino a otros especialistas interesados en conocer de mejor manera los rincones naturales de este país.
Para la ocasión, la primera escala estará en el Hotel Hanabanilla, de la central provincia cubana de Villa Clara, frente a un lago intramontano y los asistentes podrán conocer detalles durante el primer día sobre Cuba en el centro y varios de sus productos de recreo más connotados.
En esa jornada destacarán el Nicho, Hanabanilla, Valle de los Ingenios, Topes de Collantes y la Reserva de la Biosfera Buenavista, Altura de Banao y Parque Nacional Caguanes.
Sin embargo, seguido a estas conferencias teóricas, los participantes tendrán un apretado itinerario que les permitirá escoger algunos senderos interpretativos de la naturaleza y celebrar de esa manera el Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre.
Sugestivos nombres acompañarán a los asistentes, con senderos como Los Helechos, Reto a la Loma de la Atalaya, Montaña por dentro, además de un encuentro con pobladores de la zona.
Otro de los días del programa, incluirán traslado en barco para visitar la ruta marcada como Reino de las Aguas, en El Nicho, y continuarán por el Parque Guanayara y Topes de Collantes, lugares muy especiales en la Sierra del Escambray.
Entre los senderos que los delegados podrán escoger, además aparecen el Roció, Poza del Venado y Centinela del Rio Melodiose; para luego viajar en camiones serranos hacia Topes de Collantes, y seguir una ruta más bien de turismo de aventuras.
La larga lista de posibilidades para el encuentro agrega un salto de agua a más de mil metros sobre el nivel del mar, el Caburní, y visitas culturales al Valle de los Ingenios, en épocas coloniales sitio de varias haciendas de esclavos.
Las sesiones finales del recorrido incluyen San José del Lago, Yaguajay, Cayos de Piedra, cuevas y otros puntos de interés en el Parque Nacional Caguanes.
Cuba recibe por año a más de dos millones de viajeros desde todo el mundo y las autoridades apuestan por una estrategia que diversifique las ofertas y promueva de sobremanera los viajes de cara a la naturaleza.