El Presidente Leonel Fernández ha iniciado una cruzada para que el mundo enfrente el grave problema de la especulación financiera en los precios del petróleo y de los alimentos. Independientemente de los resultados, esta acción nos debe hacer sentir cada vez más orgullosos de nuestro presidente.
Desde hace ya bastante tiempo el presidente Leonel Fernández ha estado planteando en todos los cónclaves internacionales en los que ha participado, que uno de los graves problemas que amenazan a las economías del mundo es la especulación financiera que se produce en las negociaciones a futuro de productos como el petróleo y los commodoties (maíz, trigo, sorgo y otros). Recuerdo que durante su participación hace unos anos en la asamblea general de la FAO, llegó a afirmar que el capitalismo moderno estaba propiciando una economía de casino, ya que muchas de las instituciones que estaban negociando a futuro con el petróleo y los alimentos no eran ni productoras ni comercializadores del mismo, sino que estaban convirtiendo esos importantes rubros de la economía mundial en simples activos financieros. Tanto en la conferencia magistral que dictó el pasado lunes 12de septiembre en el Hotel Jaragua como en su disertación el pasado jueves 22 ante la 66ta Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Fernández dijo que ya es tiempo de que el mundo comience a tomar medidas de regulación a esa especulación, para transparentar los mercados y estabilizar los precios. Destacados economistas han demostrado que entre un 30 y un 40% de los incrementos actuales de los precios del petróleo y de los commoditties son provocados por esa especulación en las ventas de futuro. Leonel fue claro al afirmar que los alimentos no deben ser convertidos en activos financieros sino que los mismos “deben utilizarse para garantizar la supervivencia humana, sobretodo en un mundo donde más de 1,000 millones de habitantes pasan literalmente hambre”.
De acuerdo a nuestro presidente ya es tiempo de actuar ante esa realidad y por eso “es imprescindible fijar un límite al volumen de transacciones que puedan realizar en los mercados de futuro aquellos participantes, como compañías de seguros, bancos de inversiones, fondos de pensiones y fondos patrimoniales, entre otros, que nada tengan que ver con la operación física del producto”. Asimismo, el mandatario dominicano sugirió “establecer otra resolución que incremente el depósito de garantía a ser suministrado en la suscripción de los contratos a futuro, como una manera de limitar las operaciones especulativas que generan incertidumbre y falta de previsión en los mercados, y que también contribuyen a la volatilidad de los precios.” Somos un país pequeño sin mucha incidencia en la economía mundial, por eso es sumamente trascendente que más de 80 naciones del mundo, incluyendo al propio secretario general de la ONU, hayan expresado su apoyo a esta propuesta de nuestro presidente. Sin importar cual sea el resultado final, el solo hecho de poner al mundo a pensar en esto, nos debe hacer sentir orgulloso de tener un presidente con la estatura y la dimensión de Leonel Fernández.
Euri Cabral
Es Economista y Comunicador
euricabral07@gmail.com