Naciones Unidas.- Naciones Unidas urgió hoy a nueve países clave a que suscriban y ratifiquen el Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares (CTBT por sus siglas en inglés) para que pueda entrar en vigor.
El llamamiento fue hecho por cancilleres y altos representantes de 160 Estados reunidos este miércoles en la sede de la ONU en Nueva York en una conferencia dirigida a impulsar la ejecución de ese instrumento abierto a la firma en 1996.
Para lograr la vigencia de ese texto se requiere la ratificación de 44 países incluidos en el llamado Anexo-2 del Tratado, los cuales participaron en las negociaciones del texto y entonces eran poseedores de armas nucleares o de reactores de investigación.
De ese grupo, faltan por cumplir ese requisito Egipto, China, República Popular Democrática de Corea, India, Indonesia, Irán, Israel, Paquistán y Estados Unidos.
La prohibición de las pruebas nucleares es un paso indispensable para conseguir un mundo libre de armas de ese tipo, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al hablar en la cita convocada en ocasión del XV aniversario del CTBT.
En estos momentos suman 182 los Estados miembros de la ONU (193 en total) que han suscrito ese documento y 155 lo han ratificado.
El CTBT prohíbe todas las explosiones nucleares y cuenta con un régimen de monitoreo para su cumplimiento, compuesto por estaciones que vigilan ese tipo de ensayos en el océano, bajo tierra y en la atmósfera.
Asimismo, estipula la creación de un sistema internacional de monitoreo para detectar cualquier prueba y que hasta ahora cuenta con 285 instalaciones (de 337 previstas) en 85 países.
La conferencia de este miércoles destacó que ese control establecido por el Tratado también contribuye con la vigilancia y aviso de tsunamis y otros desastres naturales, como el ocurrido en la planta nuclear japonesa de Fukushima en marzo pasado.