El abogado penalista Isidoro Féliz Féliz criticó este martes la sentencia del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que impuso condenas de entre 5 y 15 años a siete de los implicados en el caso Figueroa Agosto, por entender que hubo negociaciones que lesionan el sistema jurídico dominicano.
El jurista indicó que el Ministerio Público siente que ha tenido una gran victoria, pero no es así, porque negoció un caso que ellos saben lacera el cuerpo jurídico y social del Estado y de los abogados.
Señaló que en el caso de Sobeida Félix Morel, principal encartada en el caso Figueroa Agosto y sentenciada a sólo 5 años de prisión, el Ministerio Público no debió negociar, porque a su juicio es algo sumamente grave para la nación y envía una mala señal.
Féliz Féliz explicó que mientras la Fiscalía se niega a concertar acuerdos en casos que envuelven cuatro y cinco gramos de drogas, se hace con prevenidos vinculados al lavado de grandes bienes provenientes de actividades ilícitas.
Reseñó que la Fiscalía del Distrito es renuente a negociar casos de factor primario, de personas que han infringido la Ley 50-88, en los cuales los abogados luchan por un acuerdo, pero se lo rechazan.
Sin embargo, según el penalista: “casos como el de Félix Morel, que vulnera el cuerpo jurídico y a la sociedad dominicana y nos pone en entredicho ante la comunidad internacional lo negocian fácilmente”.
Féliz Féliz, sostuvo que eso deja muy claro que el Ministerio Público en el caso Figueroa Agosto ha dejado ver el relajo, porque negociaron un juicio en el que decían tener las pruebas y era fácil lograr una condena, mientras que en los casos de poca monta no quieren llegar a ningún acuerdo.
El jurista recordó el juicio que vincula a los hermanos Carlos José y Yoskar Suárez de La Cruz al tráfico de cinco gramos de cocaína y que pese a que un juez de Instrucción pidió libertad mediante garantía económica, por no encontrar indicio vinculante, el Ministerio Público se niega a concertar.
Explicó que estos dos jóvenes son dueños de varios negocios adquiridos de forma legal y que la droga que dicen haberle encontrado se la colocaron los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), para supuestamente hacerles daño.
Explicó que el apresamiento de los hermanos Suárez se produjo justo al frente de una envasadora de agua que poseen y aclaró que su condición económica no le permitiría vincularse al tráfico de cinco gramos de drogas.
