No fue en Singapur, pero sin duda Sebastian Vettel sí que conseguirá amarrar su segundo Campeonato Mundial en el próximo Gran Premio de Japón. Todo lo que el alemán necesita es terminar en los puntos o que Jenson Button no gane la carrera. Así de fácil. Si finalmente esto ocurre, el Campeonato Mundial de Pilotos 2011 será apenas el quinto de la historia que se defina cuando queden al menos 4 carreras por disputarse. Apropósito de esta inusual situación, en F1Actual vamos a recordar el Top 5 de los campeonatos definidos más prematuramente de la historia.
5.- 1963. Jim Clark (3 GP por correr)
El primer Campeonato Mundial por paliza lo consiguió el británico Jim Clark al volante de un Lotus-Climax. Clark se mostró intratable durante esa temporada, ganando cuatro de las primeras cinco pruebas (Bélgica, Holanda, Francia y Gran Bretaña). La sexta ronda de la temporada se llevó a cabo en el intimidante Nurburgring, ahí Clark terminaría segundo por detrás de John Surtees, quien gracias a esa victoria mantenía vivas sus posibilidades matemáticas de ser campeón, mismas que se terminarían en el siguiente Gran Premio en Italia. Llegando a Monza, solo Surtees, Graham Hill y Richie Ginther tenían esperanzas matemáticas de alcanzar a Clark, siendo en el caso de Ginther tan remotas, que implicaban que el americano ganara las 4 pruebas restantes, que consiguiera la vuelta rápida en cada una de ellas y que Clark no consiguiera puntos en ninguna las 4!. Clark de hecho ganaría la prueba italiana, asegurando el primero de sus dos campeonatos mundiales con 3 carreras de sobra.
4.- 2004. Michael Schumacher (4 GP por correr)
En 1963, Jim Clark ganó 7 de 10 pruebas para aplastar a la competencia. En 2004, Michael Schumacher ganó 13 (record absoluto para una temporada) de 18, incluyendo 12 de las primeras 13 para hacer lo mismo. Entre la prueba inaugural (Australia) y la treceava ronda del Campeonato (Hungría), sólo un extraño accidente en Mónaco con el colombiano Juan Pablo Montoya detrás del auto de seguridad separó a Schumacher de la perfección. Su retiro por contacto en Mónaco, además de una muy sólida temporada de su coequipero en Ferrari Rubens Barrichello (el brasileño terminaría esa temporada con dos victorias, siete segundos lugares y cinco terceros) se sumaron para que el campeonato llegara vivo a la ronda 14 de ese año en Bélgica. El alemán solo requería de sumar dos puntos en Spa para poner el Campeonato fuera del alcance de su compañero de equipo, para entonces único rival con posibilidades matemáticas que le quedaba. Schumacher llegaría segundo en la carrera belga, por detrás del finlandés Kimi Raikkonen y con ello se aseguraría su séptima (y hasta el momento última) corona mundial, con 4 carreras aún por realizarse.
3.- 2001. Michael Schumacher (4 GP por correr)
2004 fue de hecho la segunda ocasión en que Michael Schumacher ganaba el Campeonato Mundial con 4 carreras de sobra, ya que en 2001 había conseguido esa hazaña por primera ocasión. En aquel año, al dominio de Schumacher se sumó la pésima suerte de sus competidores. David Coulthard, que a la postre sería segundo en el mundial, tuvo que abandonar en 4 Grandes Premios, mientras que el eventual tercero Rubens Barrichello lo haría en tres ocasiones. Cuando ese campeonato llegó a su ronda 13 en Hungría, todo lo que el Schumacher necesitaba para amarrar el título era estirar en tres puntos más la diferencia que tenía con Coulthard. El alemán ganaría en el Hungaroring, consagrándose Campeón de la F1 por cuarta ocasión y segunda con Ferrari.
2.- 1992. Nigel Mansell (5 GP por correr)
Antes del periodo de dominio incontestable de Michael Schumacher, la Fórmula 1 ya había vivido campeonatos cargados absolutamente hacia un solo lado. Los de principios de los 90s fueron Mundiales marcados por la irrupción de la informática en la competencia y ningún auto representa mejor esa etapa que el fenomenal FW14B, posiblemente el auto de carreras más avanzado jamás construido. Nacido del genio de Adrian Newey, el auto Williams para la temporada 1992 estaba un paso por delante de la competencia en el apartado aerodinámico y (al menos) dos en lo referente a la electrónica. A bordo de este bólido, Nigel Mansell hizo pedazos a la competencia, ganando las cinco primeras carreras de ese año y ocho de las primeras diez. Para la onceaba prueba del mundial, el Gran Premio de Hungría, el británico llegaba con una ligera posibilidad de amarrar el campeonato con cinco fechas aún por correrse, algo nunca antes visto. Su segundo lugar, aunado a los retiros de su coequipero Riccardo Patrese y de Schumacher en el Benetton, le aseguró al británico la gloría de haber conseguido el campeonato más tempranero de la historia hasta ese momento. Pero diez años después…
1.- 2002. Michael Schumacher (6 GP por correr)
Sin duda, el premio a la temporada de Fórmula 1 más aburrida de la historia habría que dárselo a la del año 2002. Michael Schumacher ya había dejado en claro en 2000 y 2001 que, en combinación con Ferrari, estaba fuera del alcance de la competencia. Schumacher conseguiría terminar TODAS las carreras de ese año en el podio, acumulando 11 victorias en total. Para cuando el campeonato llegó a su ronda 11 en el Gran Premio de Francia en Magny-Cours, Schumacher lideraba el mundial, sacándole 54 puntos al segundo lugar. Si podía estirar esa ventaja hasta 60 al terminar la carrera, sería campeón con una grosera reserva de seis Grandes Premios. El alemán ganaría la carrera, lo que sumado con los problemas mecánicos que le impidieron al entonces segundo lugar (Barrichello) arrancar siquiera sellaría el destino de esa temporada.