ITLA y CIPAF suscriben acuerdo

El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), suscribieron un convenio de colaboración para promover una mayor representación femenina dentro de la matrícula de la academia tecnológica.

El acuerdo fue firmado entre el rector del ITLA, ingeniero José Armando Tavárez y la directora de CIPAF, licenciada Magaly Pineda, quienes explicaron que este convenio está basado en la mutua comprensión de la existencia en el país de una brecha digital de género, que se expresa en una limitada participación de las mujeres en la formación y el empleo en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Tavárez y Pineda manifestaron que es importante superar dicha brecha, para alcanzar objetivos comunes de desarrollo justo, equitativo y sostenible, incluyendo la reducción de la pobreza, las desigualdades y la exclusión social. Este acuerdo se enmarca dentro del Proyecto Género y TIC, que ejecuta CIPAF con el apoyo de ONU Mujeres.

El acuerdo también incluye, entre otras actividades, capacitar al personal administrativo y docente del ITLA, para que perciban la importancia de impulsar acciones afirmativas a favor de la incorporación de las adolescentes y mujeres a la formación en TIC, así como cooperar con las investigaciones y el levantamiento de información necesarias, para determinar las mejores vías de atraer más mujeres al ITLA.

Un diagnóstico recientemente realizado por el CIPAF mostró que las féminas tienen tasas de participación que no sobrepasan el 32% de las personas matriculadas en carreras de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), lo que de no modificarse dificultará el que las mujeres puedan mejorar su inserción laboral y acceder a empleos productivos en este sector, el  de mayor crecimiento en la economía dominicana.

Durante el convenio de colaboración, que tendrá una vigencia inicial de un año, se impulsarán también campañas promocionales dirigidas a estudiantes de secundaria y mujeres jóvenes en general, con la finalidad de atraerlas a cursar carreras de punta y alta empleabilidad  que ofrece el ITLA como Desarrollo de Software, Redes de la Información, Mecatrónica, Multimedia y Manufactura Automatizada.

El Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) es una organización no gubernamental de larga tradición, en la lucha por los derechos de las niñas y las mujeres. ITLA es una institución técnica de estudios superiores, especializada en la capacitación de carreras tecnológicas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *