Quito.- Quito debe buscar su nicho de mercado para posicionarse como un destino de turismo de negocios y congresos, en una región donde los grandes atrayentes de esta actividad económica son Sao Paulo, Buenos Aires y una incipiente Bogotá, dijeron hoy expertos en una conferencia sobre el tema.
Oscar Cerezales, director internacional de eventos de MCI, una de las empresas más importantes del sector, explicó a Efe que Ecuador está en una zona privilegiada con una exhuberante naturaleza, por lo que podría posicionarse mundialmente como un centro de congresos sobre naturaleza o medio ambiente.
En ese sentido, el objetivo de Quito no tiene que ser competir contra las grandes ciudades de la región que se han posicionado bien dentro del turismo de congresos, sino «buscar sus propios nichos de mercado» para atraer a estos clientes, según Cerezales.
El especialista participa en la capital ecuatoriana en el Congreso Internacional de Turismo y Hotelería, que se inició ayer y termina hoy, para capacitar a personas de este sector en Ecuador.
Cerezales enfatizó que el turismo de negocios es rentable y «un atractivo de riqueza», porque con pocas inversiones se consigue generar muchos ingresos.
Las personas que realizan viajes de negocios se gastan a diario entre 5 y 7 veces más que los turistas «de mochila» y entre 3 y 4 veces más que el turista tradicional.
Por su parte, Lorena Terán, directora del Bureau de Comunicaciones de Quito, organizador del congreso de turismo junto a la Cámara Americana Ecuatoriana de Comercio, detalló que en 2010 se registraron 73 congresos internacionales en Quito y hubo 40.000 turistas de negocios, aunque destacó que la cifra podría ser mayor porque no hay «un estudio certero» al respecto, ya que las personas «no dicen para que vienen al país».
Desde el 2006, dijo Terán, Quito se ha posicionado mejor paulatinamente en el ránking de ciudades que son destino de negocios y congresos del ICCA (International Congress and Conference Association), pero aún no ha llegado a la lista de los 20 primeros, que está liderada por Viena y donde aparecen Buenos Aires, en el puesto 11, y Sao Paulo, en el 18.
Cerezales resaltó que Quito tiene que mejorar sus infraestructuras de vías, del aeropuerto y ampliar el actual centro de convenciones, con capacidad para 300 personas.
El actual aeropuerto está en medio de la ciudad, pero se trabaja en la construcción de uno más moderno y más grande a las afueras, con una inversión de unos 684 millones de dólares y que se espera que se inaugure el año que viene.
Donde está la actual terminal aérea, el municipio tiene previsto realizar el Parque del Lago, que albergará un nuevo centro de convenciones con más capacidad.
Cerezales también consideró que otras de las batallas de la ciudad tienen que ser el tráfico y la inseguridad, si bien destacó que la violencia no es una de las principales preocupaciones de los turistas cuando llegan a Ecuador, como sí lo es en metrópolis como Ciudad de México o Río de Janeiro.
Terán señaló que las nuevas obras en Quito demuestran que «la ciudad está más consciente y está aprendiendo de la importancia que tiene el turismo de negocios porque la cadena de valor que deja en la ciudad es muy grande». EFE