Realizan la primera extracción total de colon a través del ano

Barcelona (España).- Un equipo médico del Hospital Clínic de Barcelona ha realizado por primera vez en el mundo una extracción total de colon a través del ano, una técnica pionera que evita incisiones abdominales y sus riesgos de complicaciones infecciosas, reduce el dolor y permite una rápida recuperación en pocos días.

Según informaron hoy en conferencia de prensa, el pasado 13 de julio el equipo médico dirigido por el doctor Antonio María de Lacy, jefe de cirugía gastrointestinal del Hospital Clínic, llevó a cabo una intervención a Alex, un paciente de 36 años diagnosticado de colitis ulcerosa grave.

Es la primera vez en el mundo que se realiza una colectomía total (extracción total de colon) en el tratamiento de esta enfermedad inflamatoria del intestino grueso, que provoca un fuerte dolor abdominal, frecuentes diarreas y la aparición de sangre y moco en las heces.

En este caso, el fracaso del tratamiento farmacológico con el paciente motivó la realización de la cirugía para la extracción total del órgano afectado, gracias a una técnica híbrida que combina laparoscopia y endoscopia, y que supera todas las complicaciones infecciosas que puede acarrear una incisión abdominal.

Según los médicos, Alex era el candidato «perfecto» para someterse a una cirugía mínimamente invasiva, debido a su cuadro de gravedad marcado por malnutrición, anemia e ingesta frecuente de fármacos esteroides, una situación «límite» causada por el tratamiento al que se le había expuesto anteriormente.

Durante la operación, todos los instrumentos quirúrgicos utilizados se introdujeron a través del ano, para evitar incisiones dolorosas.

Se trata de una técnica denominada «MANOS» (Cirugía Microlaparoscópica Asistida por Orificio Natural, por sus siglas en inglés) y que supone una evolución respecto a métodos anteriores, en los que se realizaba un corte en la pared abdominal para extraer el colon.

«Las ventajas son evitar las posibles complicaciones de la incisión, como hernias, infección, peligro de hemorragia. Con la técnica anterior tendría una herida que ahora no tiene», explicó la doctora Raquel Bravo.

Agregó que con esa técnica el paciente «en un par de días puede irse a casa y en un par de semanas incorporarse al trabajo, en lugar del mes y medio de antes».

En todo caso, los encargados de esta pionera operación dijeron que se realizaron unas pequeñas incisiones de pocos milímetros, una de ellas en el ombligo, para introducir una cámara de control durante las más de tres horas de intervención.

El paciente, presente en la rueda de prensa, destacó que «antes no podía salir de casa, porque tenía que ir continuamente al baño, hasta catorce veces diarias, y ahora puedo salir de casa, ir con mis amigos de noche, buscar un trabajo y hacer vida normal».

Alex deberá someterse a una segunda operación, ya que debido a su frágil estado físico se decidió no arriesgar, y con el colon ya extraído, ahora se le extirpará el recto, se realizará una bolsa con el intestino delgado y se le coserá al ano.

Gracias a esta técnica, casos en los que antes se descartaba la cirugía debido a la gravedad del paciente o a enfermedades cardiorrespiratorias graves, podrán ser ahora intervenidos.

Los doctores revelaron que este tipo de cirugía tiene un coste diez veces mayor que las técnicas habituales, a pesar de lo cual consideraron que sus beneficios son mayores que el precio. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *