El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó durante el V Foro de Competitividad de Las Américas la segunda etapa del Proyecto de Asistencia Técnica para el Programa de Apoyo a la Política de Competitividad, por un monto de US$14 millones, para el financiamiento de actividades de desarrollo productivo e innovación en los diferentes clústers del país.
La iniciativa fue dada a conocer en un acto encabezado por el representante del BID en el país, Manuel Labrado y el director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés Van Der Horst Álvarez.
El proyecto, que tiene entre sus objetivos fortalecer y diversificar los clúster, será ejecutado por el CNC, a través del Fondo de Competitividad (FONDEC) y cuenta con una contribución de US$10 millones del BID y una contrapartida local de US$4 millones.
Al pronunciar las palabras de bienvenida, Van der Horst Álvarez dijo que en cuanto al desarrollo de los clústers, el país está en los primeros lugares en América Latina: “Eso es debido al esfuerzo de hombres y mujeres que en el Consejo Nacional de Competitividad nos apalancamos en este proyecto para fortalecer a más de 20 grupos asociativos o clústers, que en República Dominicana vienen trabajando para beneficio de todos”, manifestó.
El funcionario indicó que también se han desprendido otros proyectos que han recibido el apoyo del sector privado y que cuentan con el financiamiento del BID: “Creemos que solamente a través del capital social, de esa asociatividad es que se puede ser competitivo, cuando nos unimos todos en pos de fortalecer nuestra cadena productiva”, manifestó Van der Horst Álvarez.
El representante del BID en el país indicó que la existencia de más de 20 clústers constituye un ejemplo de que la asociatividad genera más valor añadido. Dijo que este proyecto de apoyo técnico busca profundizar el modelo de asociatividad que comenzó con el primer programa: “Hace cinco años nadie sabía lo que era un clúster”, refirió Labrado y agregó: “Estamos seguros de que la segunda parte del proyecto va a tener el mismo éxito que ya tuvo la primera parte”.
El representante del BID recomendó que se profundice en el modelo de asociación con el apoyo de los clústers para mejorar la comunicación pública y privada.
El coordinador de proyectos del FONDEC, Hugo Pirela explicó que uno de los objetivo de la iniciativa es fomentar modelos de asociación para crear nuevos clústers complementarios que contribuyan a la creación y desarrollo de una estructura económica.
Pirela detalló que el proyecto incluye tres ventanillas operativas para consolidar los clústers existentes, fomentar el surgimiento de nuevos y la incorporación de innovación tecnológica y organizativa.
En la actividad estuvieron presentes, en la mesa principal, el especialista sectorial del BID, Joaquín Domínguez; la subdirectora técnica del CNC, Laura del Castillo y el administrador del FONDEC, Julián Cruz. También participó Muriel Alfonseca, directora ejecutiva suplente del BID.
En el acto de lanzamiento también participaron empresarios, representantes de clústers, de ONGs y funcionarios del Gobierno.
El V Foro de Competitividad de las Américas cuenta con la participación de dos presidentes, dos ex presidentes, más de 20 ministros de economía e industria comercio, y representantes de organismos multilaterales.
