Naciones Unidas.- La remoción de los escombros ocasionados por el terremoto que devastó a Haití en enero de 2010 alcanza hoy cerca de un 50 por ciento, según informó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Veinte meses después de aquella tragedia, todavía queda por retirar la mitad de los 10 millones de metros cúbicos de restos de construcciones y otros desechos, de acuerdo con la directora de esa agencia de la ONU en el país antillano, Jessica Faceta.
La funcionaria explicó que ese trabajo fue ejecutado por el gobierno haitiano, organizaciones civiles, las comunidades locales y grupos de asistencia internacional.
Dijo que el terremoto del 12 de enero de año pasado, con una intensidad de siete grados en la escala de Richter, destruyó 80 mil edificaciones en Puerto Príncipe y dejó enormes cantidades de restos de concreto y acero y otros desechos.
Los planes de reconstrucción contemplan el reciclaje de al menos un 50 por ciento de los escombros para ser aprovechados en la edificación y rehabilitación de casas y otros inmuebles y la reparación de carreteras, calles y caminos.
Según el gobierno haitiano, el seísmo afectó de manera directa a un millón 500 mil personas, con más de 300 mil muertos, un millón 300 mil que quedaron sin vivienda y 600 mil desplazados fuera de la capital.
Además causó la destrucción total de 105 mil hogares y daños en otros 208 mil, así como el colapso o inutilización de mil 300 instituciones educacionales y 50 hospitalarias y de salud.
Hace un mes, el jefe de la misión de la ONU en Haití, Mariano Fernández, confirmó que más de 630 mil haitianos viven todavía en campamentos de refugiados y afirmó que la epidemia de cólera iniciada hace un año aún representa una seria amenaza.
Además, instó a la comunidad internacional a cumplir sus compromisos de asistencia a Haití y advirtió que la ayuda suministrada hasta ahora representa solo un 37,8 por ciento del total prometido para el período 2010-2011.