Empresas de RD a cita en La Habana: FIHAV 2011

Las relaciones comerciales entre la República Dominicana han vencido muchos obstáculos y ninguno tiene que ver con la distancia geográfica entre las dos naciones.
 
Compromisos de Dominicana con acuerdos comerciales como el CAFTA-RD, con Centroamérica y Estados Unidos, las propias presiones de este último país, producto de las restricciones del bloqueo a Cuba y otras como la crisis económica global, han frenado el desarrollo del comercio entre ambos países.
 
El intercambio, que al cierre de diciembre de 2010, era de 67 millones de dólares, un año antes había totalizado 55 millones.
 
De acuerdo con José Eduardo Govea, consejero comercial de la Embajada de Cuba en Santo Domingo, este ha sido un triunfo porque además se refleja en los niveles superiores de cooperación, en la formación de recursos humanos, en la preparación y asesoramiento en el sector deportivo y en el sector biofarmacéutico.
 
El funcionario dijo a Prensa Latina que se ha reflejado un mayor interés en la promoción y concreción de proyectos de parte del empresariado dominicano, una creciente intención de acercarse al mercado cubano en general.
 
La parte dominicana identifica nuevas alternativas y mecanismos para promover alianzas estratégicas con sectores cubanos como en  la industria del plástico, el transporte marítimo, la esfera cultural y artística, la artesanía, veterinaria, sector ferretero y el ecoturismo.
 
Asimismo hay interés en las ramas de las telecomunicaciones, el medio ambiente, la confección de cosméticos y otros, todo un abanico de posibilidades que generará la expansión del intercambio.
 
El acuerdo comercial de alcance parcial entre Dominicana y Cuba, que se prepara desde hace algún tiempo, parece llegado el momento de ponerle fecha, lo que hace pensar que será suscrito próximamente.
 
Entretanto, se han expandido acuerdos con las Cámaras de Comercio de distintas regiones dominicanas. Similares acciones se han producido con las Asociaciones Productivas e Industriales líderes del país, lo que ha incrementado la confianza del empresariado dominicano en el mercado cubano.
 
Todo ello animó, explica Govea, a los hombres de negocios dominicanos a explorar con mayor avidez el mercado cubano y favorecer un acercamiento superior a eventos como la Feria Internacional de La Habana 2011, cita por la que se refleja mayor interés de participación en esta edición.
 
Comercio de Servicios
 
Empeñada Cuba en desarrollar el comercio de servicios como modalidad prioritaria de las exportaciones cubanas, se identificaron nuevas fórmulas con resultados positivos para República Dominicana.
 
En esta esfera se aprecia la fortaleza de Cuba en la formación de profesionales y la experiencia de los especialistas cubanos en muchos frentes.
 
Algunas de las esferas identificadas por la parte dominicana para desarrollar negocios y la cooperación incluyen la actividad forestal, la informática y las comunicaciones, la educación, construcción, rama agropecuaria, medio ambiental, los deportes, el ecoturismo, lo relacionado con la normalización y control de la calidad, así como la industria biofarmacéutica.
 
Ejemplo de este interés es el preparado Heberprot-B que favorece la cicatrización de úlceras en pie diabético y reduce el riesgo de amputación en estos pacientes.
 
Otras esferas en las que ha habido renovado interés es la industria alimentaria, el sector energético, sobre todo en las fuentes de energía renovable como la solar, ampliando la cartera de negocios bilaterales.
 
Asociaciones comerciales con Cuba
 
El consejero comercial de la misión diplomática cubana identificó como un área en que se mantiene la aspiración de empresas dominicanas a establecer asociaciones comerciales y de cooperación estratégica con Cuba.
 
En este sentido en la esfera del plástico y el frente del medio ambiente se negocian importantes proyectos de marinas y recuperación de playas.
 
Si un sector de la cooperación ha alcanzado los titulares de medios dominicanos es el que tiene lugar en la esfera del deporte, ya que Cuba tiene más de 40 cooperantes en Dominicana.
 
Baste decir que el voleibol y el boxeo conocen del trabajo de los entrenadores cubanos, llevando a atletas dominicanos al podio de premiación en muchos eventos internacionales.
 
Como países azotados casi anualmente por tormentas y huracanes, la Defensa Civil es otra actividad en que se ha desarrollado la cooperación entre ambas naciones para mitigar los efectos de los desastres naturales.
 
En esta esfera se acordó impulsar la concreción de un proyecto entre el Estado Mayor de la Defensa Civil cubana y su homóloga dominicana, pendiente desde 2007.
 
Otro resultado importante fue en lo relativo a la identificación de posibilidades de promover negocios para la comercialización de desinfectantes y aromatizantes en la red de colmados.
 
Se identificaron de igual manera, viables asociaciones estratégicas de forma triangular con Haití.
 
Visitaron Dominicana ejecutivos cubanos tanto del sector empresarial como oficial en el 2010, con un total de 165 funcionarios en misiones de distintos frentes que compulsaron gradualmente las relaciones comerciales y de cooperación reciproca.
 
Dominicana en FIHAV
 
Aunque al cierre de este trabajo, no había cerrado la inscripción de empresas dominicanas a la cita de La Habana, se espera la participación de por lo menos una veintena de empresas dominicanas.
 
República Dominicana ha venido participando de forma pro-activa en eventos como FIHAV, señala Govea, y se acentúa en este sentido, la visita a Cuba por intereses de negocios de más de 150 empresarios de este país al cierre de noviembre de 2010, diez más que el año precedente.
 
La visita de una misión empresarial cubana a Dominicana en junio pasado se constituyó en válido referente de lo que se ha alcanzado en materia de interacción comercial mutua
 
No es osado pensar, entonces, que la vigésimonovena edición de la Feria, a realizarse del 31 de octubre al 5 de noviembre, será escenario propicio para una mayor representación de República Dominicana.
 
La cita en La Habana da la posibilidad además de relacionarse con más de un millar de empresas de 58 naciones que se espera se congreguen en el recinto ferial de Expocuba.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *