Gobierno español aplaza privatización de aeropuertos

Madrid.- El Gobierno español decidió hoy aplazar hasta el 31 de enero de 2012 la controvertida privatización de los aeropuertos de Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona).

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), ente público que gestiona 47 aeródromos en el país ibérico, explicó que el retraso de tres meses se debe a las dificultades para reunir la financiación para la fecha establecida, a finales de noviembre.

En un comunicado, el Ministerio de Fomento atribuyó la decisión a la mala situación actual del mercado.

Tras reiterar su interés por participar en el concurso, las empresas interesadas
Las dificultades para reunir los recursos necesarios ante las crecientes tensiones en el sistema financiero internacional han llevado a las empresas participantes en el concurso a solicitar una ampliación del plazo, señala la nota oficial.

De esa manera, la privatización quedará en manos del gobierno resultante de las elecciones generales del 20 de noviembre próximo, que según todos los vaticinios ganará el conservador Partido Popular, opuesto a ese proceso.

El aplazamiento será llevado el venidero lunes por el presidente de Aena, Juan Lema, al Consejo de Administración de la aún empresa pública.

La administración socialista de José Luis Rodríguez Zapatero prevé ingresar unos cinco mil 300 millones de euros por la adjudicación (por un período de 20 años) a manos privadas de las terminales de Madrid y Barcelona, consideradas las dos joyas del sistema en España.

La explotación de Barajas tiene un precio de salida de tres mil 700 millones de euros y la de El Prat de mil 600 millones.

El nuevo gestor privado debe pagar un canon anual equivalente a 20 por ciento de la facturación del aeropuerto, con un mínimo garantizado que en 2012 debe ser de 150 millones para Madrid y de 80 para Barcelona.

La licitación contempla la concesión del 90,05 por ciento del capital de las sociedades que exploten los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, mientras que el 10 por ciento restante quedará en manos de Aena.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *