El Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, consideró este jueves preocupante la falta de acuerdo entre la élite económica y política global, en torno a cómo superar la crisis financiera que desde hace varios años enfrenta el mundo.
El gobernante dominicano, al participar en el XII Foro de Biarritz, titulado: La Nueva Visión de América Latina para el Siglo XXI, que se celebra desde este jueves en el país, explicó que en el mundo se han desarrollado dos corrientes de pensamiento que aparentemente lucen incompatibles.
Fernández refirió que una de las políticas que se ha planteado prioriza la austeridad orientada al recorte de gastos públicos para el pago de la deuda externa, lo que está provocando serios movimientos de protestas alrededor del mundo.
El mandatario citó que la otra postura entiende que la mejor forma de enfrentar el frágil y lento crecimiento macroeconómico mundial es permitiendo que sea la misma fuerza de los distintos mercados que decida el futuro económico, logrando así generar empleos y volver a una dinámica de sostenibilidad.
El presidente Fernández entiende que mientras haya este combate ideológico será más difícil superar la actual crisis económica, por lo que propuso la búsqueda de mecanismos de consenso para que retorne la confianza.
“De lo que se trata fundamentalmente no es poner a estas dos ideas en choque, sino de cómo conciliarlas, ya que al fin y al cabo, si bien es cierto que hay que volver al crecimiento económico, al dinamismo, a la generación de empleos, no es menos cierto que también debemos tener políticas públicas responsables que reduzcan el déficit y que enfrenten la deuda y volvamos a tener la confianza necesaria”, proclamó Fernández.
Al respecto, estableció que en el corto plazo lo que se requiere para superar la crisis mundial es volver al crecimiento, mientras que a mediano y largo plazo se deben adoptar políticas fiscales estables, sostenibles y responsables.
El presidente Fernández entiende que el Foro de Biarritz debe aprovechar la reunión de la próxima semana del G-20 y enviarle un mensaje para que no haya más confusión sobre las estrategias que deben seguir para que el mundo salga de la crisis financiera.
El jefe de Estado sostuvo que de lo que se trata es que América Latina, Europa, Estados Unidos y el mundo «podamos mirar hacia un futuro que nos garantice estabilidad política, paz social y desarrollo sostenible».
