Mercados improvisados arrabalizan calles y avenidas

Mercados improvisados, vendedores y buhoneros en calles, avenidas y  puentes frente a áreas comerciales, crean desorden visual, caos en el tránsito y cúmulos de basuras que obstaculizan los desagües, causando enfermedades y arrabalización de las zonas donde se instalan.
 
En momentos en que la crisis económica encarece los productos de consumo masivo, ciudadanos ven estos puestos como una alternativa para comprar o conseguir mercancías a bajo precio. Un ejemplo de dichos negocios son los situados en las avenidas Nicolás de Ovando con Máximo Gómez, en Villas Agrícolas, Distrito Nacional, donde docenas de personas, en su mayoría ciudadanos haitianos, venden toda clase de efectos y comestibles.
 
Frutas, verduras y vegetales se comercializan entre grandes cúmulos de basura, sin el menor nivel de higiene, ni el cuidado para evitar la contaminación de los alimentos. Estos lugares tampoco cuentan con agua potable, ni baños y carecen de sistema de drenaje, lo que contribuye al incremento de la inmundicia.
 
Otro mercado funciona en la intercepción conformada por la calle Fernández de Navarrete y la avenida San Vicente de Paúl, en Los Mina, Santo Domingo Este, donde pese a que el camión recolector de basura pasa diariamente, son notables los montones de desperdicios.
 
En muchos casos, los diferentes cabildos del Gran Santo Domingo cobran impuestos por el uso de la vía pública, que en la mayoría de ellos no organizan, ni limpian, ni cuidan; lo que favorece el caos y el desorden que impera en estos lugares.
 
El descuido reina donde se implantan estos tipos de negocios. Tal es el caso del mercado de pulgas de las avenidas Duarte con París, en el cual se ofertan zapatos, carteras, tejidos, electrodomésticos, entre otras mercancías, en mesas que ubican a orillas de las vías. Todo esto ante la mirada indiferente de los policías y los agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), que vigilan el área.
 
Es necesaria la intervención urgente del Ministerio de Salud Pública y los ayuntamientos, para que tomen acciones que permitan que estos tipos de negocios funcionen con los niveles de calidad e higiene posible, evitando la propagación de enfermedades y la arrabalización en las zonas donde funcionan.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *