Continuarán suspendidas las clases en El Salvador por emergencia

El Ministro de Educación y vicepresidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, informó que las clases continuarán suspendidas debido a la emergencia nacional provocada por las intensas lluvias.
Sánchez Cerén explicó que las condiciones aún no son las adecuadas para el retorno a las aulas, principalmente por las inundaciones y los peligros de deslizamientos de tierra.

Orientó a los directores de escuela de dos de los departamentos menos afectados, los orientales La Unión y San Miguel, a presentarse mañana en los colegios para evaluar la situación, con la posibilidad de reabrir los colegios el miércoles.

La medida excluye las zonas costeras de ambas demarcaciones, al igual que las del resto de la nación, fuertemente golpeadas por la adversidad climática.

En el país rige la emergencia nacional desde el pasado viernes, decretada por el presidente Mauricio Funes para facilitar los recursos del Estado en función de los damnificados.

El Ministerio llamó la víspera al personal docente a acudir a los centros escolares empleados como albergues para evacuados y contribuir a la mejor atención de esas personas, principalmente niños y adultos mayores.

Las precipitaciones se intensificaron a partir del pasado día 10, asociadas a una depresión tropical semi estacionaria en el sureste de la vecina Guatemala y continuaron este lunes, aunque con menor intensidad.

Presidente Ortega evalúa calamidad en Nicaragua

El presidente Daniel Ortega consideró que Nicaragua vive una situación de calamidad nacional por los estragos de intensas lluvias en 14 departamentos, con daños directos para más de 133 mil 800 personas.

Aunque en las últimas horas los aguaceros amainaron, el estadista llamó a la población a mantenerse en alerta, pues los pronósticos indican que las precipitaciones continuarán.

El líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional precisó que hasta el momento se cuantifican 133 mil 858 damnificados a escala nacional, pero los mayores perjuicios están concentrados en los territorios de la franja del Pacífico, centro y occidente del país.

Según informó, 15 mil familias quedaron aisladas debido a inundaciones, roturas de carreteras y puentes, pero el gobierno activó operaciones áreas para hacerles llegar alimentos, atención médica, medicinas y otros recursos básicos para enfrentar la emergencia.

Entre los damnificados, precisó, hay 12 mil familias con sus viviendas afectadas, en distintos grados de magnitud, lo cual incluye la pérdida de enseres domésticos.

Ante la calamidad, dijo, tenemos que multiplicar la solidaridad, el espíritu cristiano y socialista para prestar auxilio a los damnificados y al mismo tiempo proseguir las labores habituales de producción, siembras y cosechas de cultivos.

No solo Nicaragua, también Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica, están sufriendo el impacto del temporal; se trata de un fenómeno con negativas consecuencias en toda Centroamérica, refirió el dignatario.

El estadista ofreció estas evaluaciones en la capitalina Plaza de la Fe, donde otras tres mil 130 familias recibieron sus títulos de propiedad, como parte de la política gubernamental de restituir derechos ciudadanos.

Brasil envía a Guatemala ayuda para afectados por lluvias

El gobierno de Brasil, apoyado por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, inició el envío de frijol y arroz a Guatemala para atender a los afectados por las lluvias, afirma un reporte.

Según el vicepresidente Rafael Espada, citado por la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), el domingo llegaron a este país las primeras seis mil toneladas de frijoles.

De ese producto se prevé la entrega de 16 mil a 17 mil toneladas, mientras el arroz debe comenzar a recibirse dentro de tres semanas, cuyo destino también serán los golpeados en el departamento de Santa Rosa por un enjambre sísmico desde el pasado 19 de julio.

El gobierno de Australia subsidiará el pago del transporte marítimo hacia Guatemala, dijo Espada. Por otra parte, el ministro de Economía, Luis Velásquez, afirmó que pese a los daños causados a la agricultura como consecuencia de las precipitaciones pluviales no hay motivo para un incremento en los precios en el mercado interno, señala la AGN.

Los comerciantes, y más adelante la población, se quejan de alzas considerables en los valores de algunos productos integrantes de la canasta básica tales como papa, maíz y frijol.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *