San Cristóbal de las Casas (México).- México promoverá el turismo de aventura no sólo como una actividad para los visitantes, sino «con propósitos más profundos», como generar empleos para los más pobres, especialmente en el sureste mexicano.
El presidente de México, Felipe Calderón, reconoció que este país cuenta con «un enorme potencial» para el turismo de aventura, por lo que llamó a los estados a encontrar fuentes de inversión para revertir esa tendencia.
Al inaugurar la XVIII Cumbre de Turismo de Aventura, que se desarrolla desde hoy y hasta el próximo 21 de octubre en el municipio de San Cristóbal de las Casas (Chiapas), Calderón resaltó el papel de las comunidades indígenas para el desarrollo de este segmento de la industria turística.
«Necesitamos que nuestros recursos naturales, nuestras enormes riquezas culturales, puedan preservarse con dignidad a partir del ingreso que le deja el turismo de aventura, a partir del ingreso que le deja el turista nacional o extranjero, y que permite precisamente que estas comunidades puedan salir adelante», dijo.
Aunque sin mencionarlo por su nombre, reconoció que el movimiento zapatista de Chiapas, que se alzó en armas en 1994, fue reflejo del hartazgo de las comunidades indígenas por años de marginación y desigualdad.
«Hace ya 17 años hubo aquí mismo en Chiapas, y particularmente aquí en San Cristóbal de las Casas, una rebelión, un movimiento indígena armado en su principio que (…) fue reflejo de la circunstancia de los pueblos que durante décadas y siglos, insisto, habían vivido los pueblos indígenas en la marginación y en la miseria», afirmó.
Por ello, insistió que la industria del turismo de aventura es una opción viable para corregir las «terribles» desigualdades de los pueblos indígenas o las de los más pobres, al tiempo que se protegen los recursos naturales con mecanismos de sustentabilidad.
En una rueda de prensa posterior a la inauguración de la conferencia, el presidente de la Asociación para el Comercio del Turismo de Aventura (ATTA, por su sigla en inglés), Shannon Stowell, consideró que los principales retos para este sector son la capacitación en seguridad para los clientes, la mejora en calidad de servicios y en materia de sustentabidad.
Reconoció que en muchas ocasiones los Gobiernos no conocen el valor que tiene el turismo de aventura y no lo consideran prioritario.
En esta conferencia sobre el sector participan cerca de 650 delegados de 54 países, incluyendo 63 microempresarios mexicanos y 20 pueblos indígenas de México.