Bolivia por mayor erradicación de coca excedentaria

Cochabamba, Bolivia.- El presidente boliviano, Evo Morales, reiteró hoy en la localidad de Chimoré (Cochabamba) la decisión de avanzar en la erradicación de cultivos ilegales de hojas de coca, sobre todo en parques nacionales.

En un acto conmemorativo del aniversario 28 de la Unidad Móvil de Patrullajes Rurales (Umopar), unidad élite en la lucha contra el narcotráfico, Morales recordó que los parques nacionales son patrimonio forestal del país suramericano.

También destacó los resultados en los últimos años en el enfrentamiento a ese flagelo, reconocidos por organismos internaciones como Naciones Unidas.

«Pierden su tiempo y se equivocan quienes plantan coca en los Parques Nacionales Isiboro-Sécure, Carrasco, Madidi y Amboró», remarcó.

El Isiboro Sécure, por donde debía cruzar una carretera, motivó una marcha indígena que llegó a La Paz tras 63 días de caminata para entablar conversaciones sobre la suspensión de la obra, lo que ratificó este viernes Morales en una propuesta.

El gobernante declaró, además, ese territorio amazónico como zona intangible de preservación ecológica.

«Por más que digan que no tienen fuentes de trabajo para justificar que se dedican a los cultivos de hojas de coca en zonas no autorizadas, el Gobierno va a ser riguroso en el cumplimiento de la Ley», señaló.

Enfatizó que la estrategia de erradicación de coca que ha puesto en marcha se basa en la persuasión y la conciencia del movimiento campesino, cuando antes era por métodos violentos.

Según el estadista, hasta la fecha se han eliminado más de ocho mil 656 hectáreas de la planta, y llegará a 10 mil a finales de este 2011, cuando la meta era de cinco mil.

Asimismo, resaltó la actitud heroica de los efectivos de Umopar, uno de cuyos oficiales falleció recientemente y dos policías resultaron heridos, en un operativo contra narcotraficantes colombianos que operaban una gigantesca fábrica de cocaína en el poblado de Santa Rosa del Sara, departamento de Santa Cruz.

Morales subrayó que no habrá perdón para los que se valen de la institución para involucrarse con el narcotráfico, en alusión al exgeneral René Sanabria, detenido en Panamá en febrero último y luego trasladado para ser juzgado en Estados Unidos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *