Nicaragua bajo amenaza climática por persistentes lluvias

Managua.- Nicaragua está hoy en alerta por un centro de baja presión al este de sus costas caribeñas, mientras las franjas del Pacífico, norte y centro del país llevan más de una semana sometidas a intensas lluvias.

El pronóstico del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) advierte peligros para las regiones autónomas del Atlántico Norte y el Atlántico Sur, así como la persistencia de aguaceros en otras zonas de esta nación centroamericana.

Aunque el parte de Ineter prevé lluvias ligeras a moderadas para las próximas horas, la situación resulta compleja debido a la saturación de los suelos, lo cual incrementa los riesgos de inundaciones y deslaves.

Desde el pasado 17 de octubre, el presidente Daniel Ortega declaró el Estado de Calamidad y Desastre para todo el territorio nacional, a fin de reforzar el trabajo coordinado entre las distintas instituciones estatales y movilizar recursos extraordinarios.

Para el mediodía de este sábado, el mandatario convocó a nueva reunión del gabinete de emergencia y rendirá informe al pueblo acerca de la situación.

La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, confirmó que el país se halla en total alerta frente al  fenómeno climático que amenaza a la Región Autónoma del Atlántico Norte, una parte del sur, la demarcación del triángulo minero y algunos sectores de los departamentos de Matagalpa y Jinotega.

Miles de integrantes del Ejército continúan movilizados para socorrer a las familias y asumir distintas tareas en el traslado de alimentos, medinas y otros avituallamientos hacia las localidades más afectadas.

El Sistema Nacional para la Prevención, Atención y Mitigación de Desastres mantiene en activo todas sus estructuras desde el nivel central hasta los municipios.

De acuerdo con los expertos, existen altas probabilidades de  que el centro de baja presiones en el área del Caribe alcance la categoría de Tormenta Tropical durante las próximas horas.

En las actuales circunstancias, médicos cubanos y nicaragüenses del programa Todos con Voz ampliaron su labor para auxiliar a las familias; es decir, no solo se ocupan de atender a las personas discapacitadas.

En términos prácticos, nuestra fortaleza es la prevención, la protección y el sentido de responsabilidad de nuestro gobierno y del ciudadano, eso que llamamos responsabilidad social compartida, reiteró anoche Rosario Murillo.

A causa del actual temporal, desde el pasado 10 de octubre hasta la fecha, Nicaragua reporta alrededor de 150 mil damnificados, miles de casas destruidas o con daños parciales, colapso de puentes y roturas en aproximadamente mil kilómetros de caminos y carreteras.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *