Interesantes oportunidades de negocios se han revelado para Madrid y su tejido turístico durante el International Cruise Summit, el primer foro dedicado al sector de los cruceros que se celebra en España, y donde se ha conocido que gran parte de las navieras consideran a la capital de ese país para futuros proyectos de pre y post cruceros.
En el foro se ha destacado que la estratégica ubicación geográfica de la capital española, su aeropuerto internacional Madrid-Barajas, con un volumen de 50 millones de pasajeros al año y capacidad para llegar a los 70 millones, y el servicio de trenes AVE a Barcelona, Málaga y Valencia facilitan un mayor acercamiento de Madrid a los principales puertos del país.
Madrid fue considerada por tanto como el “puerto seco” con mayor proyección internacional como puerta de entrada hacia Europa, e incluso alguna naviera ha llegado a denominar a la estación de Atocha, de la que parte el AVE, como “Puerto de Madrid”.
Y es que los nuevos trazados ferroviarios, como el AVE a Valencia, permiten, por ejemplo, poner a los pasajeros de grandes cruceros mediterráneos a sólo una hora y media del Paseo del Arte madrileño, de la gastronomía, de la oferta de compras y de las novedades que en todos los ámbitos ofrece la Ciudad de Madrid.
Por otra parte, se resaltó en la cumbre que el 30% de los 6.560.000 cruceristas internacionales que embarcan en los puertos españoles (principalmente Barcelona, Valencia y Málaga) llegan a ese país vía Barajas. Este porcentaje se duplica (60%) en el caso de los estadounidenses y latinoamericanos, especialmente de Brasil.
Todo ello, genera importantes oportunidades de negocio, ya que en torno al 17 por ciento de los cruceristas que pasan unas horas en Madrid deciden volver a la capital para una estancia vacacional más larga, según se supo por una encuesta presentada también en este marco.
Madrid se configura por ello como el destino ideal para un post o pre crucero, y ya es también una realidad que las navieras más importantes del sector tienen previsto en 2012 ofrecer excursiones a dicha urbe durante sus escalas en España, según dieron a conocer en el evento.
Otro foro para Madrid
Por ello, el Ayuntamiento de esa ciudad, a través de Promoción Madrid, su agencia de citymarketing, organizará en noviembre próximo el Madrid Cruise Forum, una convocatoria dirigida al sector turístico local.
Este encuentro, realizado de la mano de la propia industria de los cruceros, estará enfocado a los profesionales del sector turístico local para conocer la dimensión del negocio vinculado al mundo del crucero y todas las oportunidades que puede suponer para Madrid.
El debate se centrará, entre otros aspectos, en analizar cómo funciona el sector, cómo se comporta el usuario, cómo funciona la cadena logística, quién es quién en la industria y los servicios turísticos necesarios para garantizar la satisfacción de este nuevo tipo de turista, como son los relacionados con la hostelería, la gastronomía el ocio y la cultura.