“El cantante es un atleta de la voz”

Para sorpresa de todos, entró con una sonrisa que iluminó la pequeña y acogedora redacción de este multimedios DominicanosHoy.com. Se pensaba en una personalidad diferente, por ser, además de una de las más grandes sopranos del país, directora de esa gran compañía de cantantes líricos, que erróneamente es considerada como parte de un arte elitista.
 
Pero, no, ahí estaba Ondina Matos de Lendor, con su garbo y esas palabras que le salían como la música misma que regaló con gusto durante la entrevista.
 
-Profesora, ¿soprano se nace, o se hace?
 
“Yo lo llevo en la sangre. Mi padre tocaba guitarra, mi mamá cantaba; mi hermana, a pesar de no haberse dedicado al arte, tiene una voz preciosa. Pero, debo decirles que la capacitación en el artista lírico es muy importante, es que el cantante es un atleta de la voz y debe mantenerla en constante ejercicio de vocalización, cuidar la figura, la alimentación, el aparato fonador y el respiratorio”.
 
– ¿Cómo fueron sus inicio en el canto?
 
“Me inicié en el coro de la iglesia de mi pueblo. Al llegar a Santo Domingo me inscribí en el de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; después pasé a formar parte del Coro Nacional y finalmente, terminé mi formación artística con la profesora cubana María Remolá.”
 
-¿Cómo ve el arte lírico en República Dominicana?
 
“En la actualidad está teniendo un despunte muy bueno, hubo una época que estuvo de capa caída, pero hay una generación de jóvenes que se están interesando por este arte. Además, existen academias privadas que coadyuvan con la formación de estos jóvenes y eso está haciendo que el arte lírico crezca.”
 
-¿Cuáles figuras dominicanas en dicha manifestación artística recuerda más?
 
“En el país hemos tenido grandes glorias, por ejemplo: Eduardo Brito, el maestro de maestros, Rafael Sánchez Sestero; Marianela Sánchez; Austria Calderón e Ivonne Aza, esos fueron artistas que llenaron de gloria toda una época en el arte lírico dominicano”.
 
-Háblenos, por favor, de la iniciativa de llevar el arte a los barrios
 
“El Ministerio de Cultura, en conjunto con el de Educación, han unido esfuerzos para llevar a los cantantes líricos a diferentes escuelas, en barrios pobres y ciudades del interior del país , donde este arte es completamente desconocido; la experiencia ha sido maravillosa, al poder ver cómo estos niños disfrutan y se interesan por este tipo de música es verdaderamente grandioso.”
 
-¿Qué hace falta para que el arte lírico siga evolucionando?
 
“Más inversión, es que de todos los capítulos que se presentan en el presupuesto, al que menos asignación se le da es a la cultura. La educación científica y la cultural tienen un valor idéntico, porque cuando no conocemos nuestra historia y valores culturales estamos condenados a repetirla o a sucumbir ante otras potencias.”
 
-¿Es este tipo de música elitista?
 
“El pensar que la música lírica es elitista constituye un verdadero mito, pues los grandes cantantes líricos como: Fausto Cepeda, Frank Lendor, entre otros más, salieron de sectores muy pobres, como Villa Francisca.”
 
– ¿Magia Lírica?
 
“Es un evento patrocinado por el Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Lírica Nacional, el cual se presentará los días 2 y 3 de noviembre, en la sala máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes, a las 8:00 de la noche. Se mostrará por primera vez la trilogía del Canto Bello: Dueto de ópera de Bellini y Rossini; de Donizettila, la ópera cómica: Rita, que tiene como tema principal la violencia intrafamiliar. Tengo a mi cargo la producción general y la dirección artística es del maestro Franklin Domínguez.”
 
Finalmente, Ondina Matos de Lendor se despide como llegó, con una radiante sonrisa, no sin antes aconsejar a las personas que deseen incursionar en el arte a estudiar: «Para poder alcanzar la meta hay que capacitarse. La improvisación nunca ha dado resultado”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *