ADEMI otorga más de 71 mil préstamos en solo nueve meses

El Banco de Ahorro y Crédito ADEMI informó que en los nueve  meses del presente año concedió 71 mil 420 préstamos, lo que representa un incremento de un 20% con relación al pasado período.

Manuel Arsenio Ureña, presidente de la institución bancaria, explicó que estos créditos, que suman 5 mil 207 millones de pesos, han sido dirigidos a los sectores comerciales, industriales, agropecuarios, hipotecarios y consumo.

Indicó que con las colocaciones realizadas, la cartera de créditos del banco ascendió a 8 mil 78 millones de pesos, para un aumento de un 13%, dos veces superior al crecimiento experimentado por el Sistema Financiero Dominicano, que fue de 6.5%.

Manifestó que el promedio de los préstamos ha sido de 73 mil pesos y resaltó que más del 70% de los financiamientos otorgados son menores a 50 mil pesos, lo que ratifica que Banco ADEMI destina la gran mayoría de sus préstamos a la microempresa.

Ureña resaltó que del total de estas operaciones,  el 49%  fueron otorgadas a mujeres. Expresó que el número de prestatarios activos es de 119 mil 368, y que éstos clientes son atendidos en las 44 oficinas del banco, las cuales están distribuidas en toda la geografía nacional.

También declaró que al 30 de septiembre, los activos de Banco ADEMI cerraron en 9 mil 535 millones de pesos, y que el patrimonio de dicha institución aumentó 119 millones de pesos con respecto al cierre de diciembre del 2010, alcanzando la suma de 1,355 millones de pesos, lo que representa un incremento de 10%.

El presidente de la institución bancaria reveló que los depósitos del público en Banco ADEMI igualmente han aumentado en el 2011, y al cierre de septiembre alcanzan la suma de 4 mil 953 millones de pesos.

Destacó  que las tarjetas de crédito emitidas alcanzaron el número de 23 mil 996, y que este rubro ha pasado a ocupar un sitial relevante en el portafolio de productos y servicios del banco.  

Finalmente, Manuel Arsenio Ureña enunció, además, que de la institución bancaria registraron incrementos la venta de marbetes, entrega de  remesas, compra y venta de divisas y el pago de servicios, como energía, factura telefónica, telecable y otros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *