Un comité especial fue creado para afrontar la crisis de los mataderos, el cual se reunirá de urgencia la próxima semana y comenzará a hacer valer la Ley y el reglamento sanitario en los puntos críticos del sistema de sacrificio y venta de animales para el consumo humano.
El grupo lo integran instituciones y personalidades que conforman el observatorio de la calidad e inocuidad de alimentaria, que lidera el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).
Además de Pro Consumidor, el comité estará conformado por: el Departamento de Control de Alimentación de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), del Ministerio de Salud Pública; la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU); la Fundación por los Derechos del Consumidor (FUNDECOM); la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (FENACERD); el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Departamento de Control de Alimento de la Dirección General de Ganaderías.
La reacción del Observatorio de Seguridad Alimentaria se produce luego de que los medios de comunicación y la opinión pública revelaran el peligro a que se exponen los consumidores ante la falta de higiene en lugares que se dedican al sacrificio y venta de carne animal.
“Los funcionarios públicos como administración del Estado estamos obligados no sólo a dar la cara sino también a buscar soluciones a los problemas”, manifestó Altagracia Paulino, directora ejecutiva de Pro Consumidor, quien presidió el Observatorio de Seguridad Alimentaria.
Paulino afirmó que la Constitución de la República garantiza la protección social, mientras que la misma Ley General de Salud 42-01 debe proteger la salud de la población y la misma Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor y Usuario 358-05, que es vinculante obligan a buscar soluciones a un problema preocupante como es la falta de controles y la carencia de higiene de los mataderos y de los productos que consume la población.
En tal sentido, dijo que con base en las normas y al marco jurídico, Pro Consumidor defenderá lo relativo a la alimentación con calidad.
Reveló que hay una incidencia de enfermedades cancerígenas en el país a causa del contenido químico en los productos, razón por lo cual se hace necesario que se cumplan las normativas de controles de calidad en la alimentación.
Otros integrantes del Observatorio
Otras instituciones integrantes del Observatorio de Inocuidad Alimentaria que lidera Pro Consumidor son la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC); el Programa Nacional de Nutrición (MSP/Nutrición); el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
También el Ministerio de Agricultura; la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR); el Instituto de Química de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Consejo Nacional de Producción Pecuaria (CONAPROPE) y una representación de las organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud (OPS/OMS).