LF dice educación debe centrar debate en tres ejes

El Presidente de la República, Leonel Fernández, definió este jueves como un gran paso de avance para la nación la graduación de 600 jóvenes que se capacitaron en el Programa Nacional de Becas de Software, y afirmó: “un debate serio sobre educación debe estar centrado en tres preguntas: ¿qué se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña? y a partir de ahí hablamos del resto”.
 
El acto de graduación se realizó en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, donde el primer mandatario aseveró: “Yo sé lo que significa para la República Dominicana la graduación de estos muchachos en la tecnología de software. Representa la revolución añorada que siempre hemos querido, que permitirá la transformación definitiva de la nación”.
 
Fernández Añadió: “lo hemos visto hoy. Hemos sido testigo de ese proceso de cambio que resulta imprescindible, no sólo para supervivencia, sino para el progreso y la prosperidad de nuestro país”.
 
En ese sentido, resaltó que hay un debate global sobre reforma de la educación, «a mi modo de ver estamos en el tránsito de un modelo educativo que estaba centrado en la sociedad industrial, a uno que va a la sociedad del conocimiento en el siglo XXI».
 
Estableció Fernández que: “si nadie me dice qué es lo que se va a enseñar, lo que significa definir un desarrollo curricular, no me está hablando de educación. Si no se refieren a la metodología de la enseñanza, donde también hay un tránsito de un modelo educativo centrado en el maestro, a un modelo educativo centrado en el estudiante”.
 
Reto de la educación
 
Tras advertir sobre el reto que tiene la sociedad actual para modernizar sus estructuras educacionales, el presidente Fernández sentenció que primeramente hay que saber qué se busca con los nuevos modelos educativos.
 
Apuntó, además: “¿para qué se enseña en el siglo XXI en esta sociedad del conocimiento; para qué yo estoy enseñando? Esas son las preguntas que tenemos que responder para que podamos hablar del resto seriamente”.
 
El presidente Fernández exhortó a los jóvenes a estudiar tecnología de software para crear empleos, no para conseguir un empleo, porque esto sería limitar la capacidad de los muchachos, al tiempo de manifestar que cada uno tiene que verse como un potencial empresario que crea una empresa y genera empleos. “Ese es el desafío, crear empresa e innovar”, agregó.
 
Finalmente, el gobernante estimó que desde el país se puede producir tecnología para venderle a 50 millones de personas que hablan español en los Estados Unidos; pero, aclaró que para ello: “necesitamos formar el capital humano necesario”.
 
La capacitación de los jóvenes se realizó a través del Programa Nacional de Becas de Software, organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), en coordinación con el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), la Fundación Parque Cibernético Santo Domingo (FPCSD) y el Clúster de Empresas de Software (Clustersoft).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *