En Dominicana somos: política, béisbol y merengue.
La noticia de noviembre: la elección de la primera dama del país como compañera del licenciado Danilo Medina en su carrera por llegar a la Presidencia de la República en el místico día del 2012, domingo 20 de mayo- aclaro-, oficialmente a la campaña le faltan dos meses y medio, pero el accionar político tiene un peso e influencia en la vida cotidiana que a muchos ciudadanos y los mismos medios de comunicación se nos hace difícil, por no decir imposible mantenernos al margen de una actividad que genera información en todos los rincones del país, así como en naciones donde residen muchos compatriotas que ya hoy tiene derecho a sufragar.
Todo esto muy a pesar de que se sabe y se oye, que la clase política está desacreditada, que no es para personas honestas, que los hombres serios no pueden ejercer cargos públicos; también que la justicia no termina de arreglarse por culpa de la política, además la ley de partidos con varios años en el Congreso no se aprueba porque al poder político no le conviene, otra frase muy clásica; los políticos después que llegan no piensan ni se acuerdan de nadie; otra, quien cree en político no cree en Dios, nuestro país no está en más progreso por lo poco que hacen los políticos que ostentan el poder y sus ramificaciones en los diferentes estamentos del Estado.
El beisbol es el deporte principal de nosotros, el mayor pasatiempo nacional. El merengue es la esencia musical preferida, el ritmo dominicano que más nos anima a bailar; la política en su origen es una ciencia que correctamente aplicada y usada, su misión primera es obrar por el bienestar social. Ahora, como dije anteriormente los habitantes de la patria de Duarte, la tienen en una concepción muy denigrante y ¿saben algo? si no se cambia la forma de ser maquinaria electoral esa negatividad seguirá en aumento.
Señores candidatos, a presentar propuestas sensatas, a mencionar proyectos para los apagones en dos años, no en 30. A usar el tráfico de influencia para que todos participemos del crecimiento económico que dijo el Banco Central hay en este 2011. A realizar almuerzo- conferencia con planes inmediatos y donde los principales candidatos expliquen de manera creíble cómo conseguirían arreglar el tema del agua en el Distrito Nacional y las principales ciudades. Cosas sencillas y no tantas retóricas y discursos para que la prensa tenga que escribir y comentar.
escalandolacumbre@hotmail.es